Estas son las 21 pelis que podrás ver en el Festival Internacional de Cine 2021
Los premios para los ganadores de este año rondan los $11.000 (7 millones de colones), ni para los traslados de los ganadores.
Vuelve el accidentado Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC) con una convocatoria de 21 películas, 10 largometrajes de la selección Centroamérica y el Caribe (Cuba, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica), así como 11 cortometrajes nacionales.
EL CRFIC se había pospuesto años atrás por un problema organizativo y el año pasado por pandemia, así que este festival trata de recuperarse poco a poco y retomar algún protagonismo en el país y en la región, aunque a duras penas.
Los premios para los ganadores de este año rondan los $11.000 (7 millones de colones), ni para los traslados de los ganadores. La situación coincide con los grandes recortes al sector cultura que impulsaron los diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, que finalmente el Gobierno tuvo que realizar con criterios técnicos para evitar la inutilización de varios programas.
Esa cantidad se reparte así: mejor largometraje costarricense (3 millones de colones), mejor largometraje de Centroamérica y el Caribe (3 millones de colones) y al mejor cortometraje costarricense (un millón de colones).
OTROS CONTENIDOS:
La exhibición de las producciones se realizará del 10 al 19 de junio próximo, “con una estricta atención a los protocolos sanitarios para prevenir el contagio de la COVID 19”, informó el Centro de Cine.
Las obras fueron seleccionadas por el equipo curatorial del CRFIC9 constituido por el director artístico del Festival, Fernando Chaves Espinach, la socióloga Luciana Gallegos, y los cineastas Cristóbal Serra y Roberto Jaén.
Para el diseño y la comunicación de este festival fue contratada una agencia de comunicación llamada “Indefinido”.
Las películas seleccionadas son las siguientes:
Competencia centroamericana y caribeña de largometraje
Entre perro y lobo (Irene Gutiérrez, Cuba, 2020)
1991 (Sergio Ramírez, Guatemala, 2021)
Panquiaco (Ana Elena Tejera, Panamá, 2020)
Aurora (Paz Fábrega, Costa Rica, 2020)
El pájaro de fuego (César Caro, Costa Rica, 2020)
Objetos rebeldes (Carolina Arias, Costa Rica, 2020)
Landfall (Cecilia Aldarondo, Puerto Rico, 2020)
Liborio (Nino Martínez Sosa, República Dominicana, 2020)
El silencio del topo (Anais Taracena, Guatemala, 2020)
Fly So Far (Celina Escher, El Salvador, 2020)
Competencia nacional de cortometraje
Esta no es mi piel (André Robert, Costa Rica, 2020)
Háblame (Violeta Mora, Costa Rica, 2020)
Carmen (Alejandro Ferlini, Costa Rica, 2021)
En cada casa vacía (Charlie López, Costa Rica, 2020)
Umbra Viventis Lucis (Pietro Bulgarelli, Costa Rica, 2021)
Más tarde es futuro (Felipe Zúñiga, Costa Rica, 2021)
Extraño estar en la panza de mi mamá (Mariana Garita, Costa Rica, 2021)
Distantes (Leda Artavia, Costa Rica, 2021)
Se asoman despedidas (Oscar Medina, Costa Rica, 2021)
Los Cacos (Steve Ortiz, Costa Rica, 2021)
El rostro del sueño (Sofía Blanco, Costa Rica, 2021)
Aún no se comunica el calendario de exhibición, ni los mecanismos para apreciar las cintas.