Estado de la Nación alerta sobre pérdida de independencia en partidos por deudas

Estado de la Nación alerta sobre pérdida de independencia en partidos por deudas
Haga clic para compartir en su red preferida:

Ovidio Vargas. La manera en la que se financian los partidos políticos en el país despierta inquietud en el Estado de la Nación, ya que el origen del dinero al que acceden y su alto endeudamiento atentan contra la independencia partidaria.

La necesidad de representar a los intereses de sus adeptos podría quedar en un segundo plano para los partidos, ya que, según el Estado de la Nación, los recursos adquiridos por las agrupaciones políticas son en un 54% endeudamiento.

Esto sumado a la fuerte concentración de sus acreedores (deben mucho a pocos) genera que obedezcan más a cumplir con los objetivos de sus financistas que de sus partidarios.

Acreedores que podrían ser desde banqueros, criminales de cuello blanco, ‘garroteras’, hasta narcotraficantes también pueden participar.

Según informó el periódico La Nación, entre el BCT y Promérica financian principalmente a los partidos que tienen mejor situación en intención de voto, en este caso al PLN y el PUSC, pero también ha financiado a Rolando Araya de Patria Justa y le negó financiamiento al PAC. Los bancos podrían condicionar sus préstamos por razones políticas.

El TSE advirtió que los partidos políticos pequeños son más propensos a aceptar dineros del crimen organizado, ante la dificultad de financiar su operación y campaña.

Esto a pesar de que existen casos como el de Ricardo Alem, quien pertenecía a un partido grande, en su momento.

Actualmente, con la poca participación ciudadana, sentido de pertenencia y apoyo a los partidos; se genera un ambiente en el que todo los partidos son pequeños, o al menos aquellas grandes maquinarias electorales se han reducido.

Inclusive, desde el Estado de la Nación, con su plataforma electoral, VotemosCR, señala que los partidos políticos son “ya de por sí débiles y vulnerables”.

Los casos de políticos involucrados en el narcotráfico no corresponden a un solo partido señalado.

¿Y la deuda política?