Estado de la Educación 2019 confirma que docentes no leen
El sétimo Estado de la Educación 2019, recién salido del horno, confirma que la mayoría de los educadores, en este caso de primaria, no tienen el hábito de la lectura en Costa Rica, el 74% aceptan que no…
El sétimo Estado de la Educación 2019, recién salido del horno, confirma que la mayoría de los educadores, en este caso de primaria, no tienen el hábito de la lectura en Costa Rica, porque no lo ven como un gusto.
Según la investigación realizada por la organización “Estado de la Nación”, el 74% de los docentes de primaria aceptaron que no ven la lectura como algo relacionado con el gusto y el placer, sino como una obligación académica.
Además, el informe divulgado estos días descubre que “la probabilidad de que un maestro o maestra cuente con los conocimientos y prácticas adecuados para la enseñanza de los procesos de lectura y escritura es apenas del 50%“.
Mediante una encuesta aplicada a docentes de primaria en escuelas de la Gran Área Metropolitana, la entidad buscó definir “las concepciones y prácticas de los docentes con respecto a la enseñanza de los procesos de lectura y escritura”.
Además, un 45% de los docentes afirman que el programa de estudios de Español -reformado en 2013 por última vez- es poco relevante en la enseñanza de los procesos de lectura y escritura en el aula.
El estudio intentó definir el perfil idóneo para la enseñanza del Español en primaria, que solamente cumplen la mitad de los docentes 364 encuestados.
Un detalle interesante de estos resultados es que los docentes aceptan también que “tienden a enfatizar en prácticas y actividades propias de un tratamiento didáctico tradicional“. Entre estas destacan enseñar las normas ortográficas según la edad de los estudiantes (98%), no interrumpir mientras se lee en voz alta (85%), no comentar experiencias personales en las actividades de lectura (66%), redactar oraciones a partir de listas de palabras (76%). Es decir, se alejan de las nueva visión de los programas de 2013.
Según el reporte, lo anterior incide “directamente en la comprensión lectora, pues no permiten la lectura dialogada, estrategia básica para promover el desarrollo de las habilidades lingüísticas, aclarar conceptos, ampliar el conocimiento y enriquecer el vocabulario”.
EDUCACIÓN ◘ Educación dual aprobada en segundo debate ◘ Mujeres por Costa Rica: La educación debe ser un servicio esencial, continuo y estatégico |
El informe plantea una clara contradicción en el ejercicio de los docentes: “Por un lado, los docentes manifiestan que sus conocimientos y actitudes son los principales factores que han favorecido la aplicación del programa, pero, por otro lado, (le dan) baja relevancia (…) como insumo para la enseñanza de la lectura y la escritura, así como el poco estudio y análisis sobre el tema durante su formación universitaria”.
El Estado de la Educación además revela que los actuales docentes han tenido una deficiente y heterogénea formación universitaria y que eso incide en los resultados obtenidos. Sobre ese tema le estaremos entregando otro reporte pronto.
Si quiere descargar el informe, hágalo aquí.
LEA TAMBIÉN:
- RAE elige a la filóloga Clara Sánchez para sustituir la silla X del poeta Francisco Brines
- Los primeros agricultores europeos sobrevivieron con ‘genes prestados’
- Inicia el Festival Internacional de Poesía ‘Nanai’ de Cádiz
- Buscan mejor energía renovable en la ‘caja negra’ de la fotosíntesis
- Autoridades del Poder Judicial presentan proyectos de seguridad ante comisión legislativa
1 thought on “Estado de la Educación 2019 confirma que docentes no leen”