2 de abril de 2023

Estado crea nueva área protegida en Barra del Colorado

La idea es conservar los espacios de tránsito y sitios de reproducción de camarones, langostas, peces, rayas, mantas, tiburones, mamíferos y tortugas marinas.

Comparta en


editorial culturacr unase

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

Durante 8 años se conformó la creación de la nueva “Área Marina de Manejo Barra del Colorado”, con una extensión de 667,82 km² ubicada en la Zona Norte, donde se evacuan la mayor cantidad de las aguas del río San Juan en el Mar Caribe, concretamente entre las 7 y las 12 millas del mar territorial y colindante con la frontera marina con Nicaragua.

La nueva área permitirá conservar los espacios de tránsito y sitios de reproducción de especies marinas, algunas amenazadas y en peligro de extinción. Según el Gobierno, se trata de “un hito histórico en materia de gobernanza, cambio climático y ordenamiento espacial marino”.

La idea es conservar los espacios de tránsito y sitios de reproducción de camarones, langostas, peces, rayas, mantas, tiburones, mamíferos y tortugas marinas. Algunas de estas especies se encuentran amenazadas y en peligro de extinción.

Además, de manera importante, permite que el mar regenere especies que sirven de consumo al comercio de la zona.

“Marca un antes y un después en la forma en que el país decide gestionar sus recursos marino-costeros. Es un ejemplo del trabajo coordinado de diversas instituciones y comunidades para crear una nueva visión de nuestros mares”, destacó el presidente Carlos Alvarado, quien compartió en su Facebook lo siguiente:

“La creación de esta nueva área marina de manejo marca un antes y un después en la forma en que el país decide gestionar sus recursos marino-costeros. Es un claro ejemplo del trabajo en conjunto y coordinado de diversas instituciones y las comunidades para crear una nueva visión de nuestros mares”, agregó el presidente de la República.

Según la información, la creación del área fue liderada por los vecinos con acompañamiento del Área de Conservación Tortuguero (ACTo) del Sistema Nacional de Área de Conservación (SINAC) y contó, además, con el apoyo técnico y financiero de de la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS) y fondos de la Iniciativa Regional de Seguridad para América Latina (CARSI, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.

La nueva área marina de manejo colinda con el Área Marina de Pesca Responsable Barra del Colorado (establecida en 2019), lo que establece un hito, ya que por primera vez, de manera conjunta, serán gestionadas un área marina de manejo (AMM) y un área marina de pesca responsable (AMPR).

El Consejo Global de Turismo Sostenible otorgó reconocimiento mundial al Certificado de Sostenibilidad Turístico (CST) del Instituto Costarricense de Turismo de Costa Rica, que reconoce un liderazgo mundial en turismo sostenible.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.