25 de marzo de 2023

¡Estadio repleto! Fútbol femenino tuvo su fiesta. ¿El inicio de una nueva era?

CODEA Alajuela es el nuevo campeón del fútbol femenino en un partido con estadio a reventar. Cada día más personas se siente atraídas hacia este fútbol…

Comparta en


CURSOS ENERO 2020

La fiesta fue para todas y todos. En las graderías 17.000 personas siguieron el juego con mucha emoción y a través de TD+ miles más vieron el partido.

“Hoy ganó el fútbol femenino, solamente vea el estadio”, dijo Priscila Chinchilla, jugadora alajuelense y goleadora del campeonato en medio de la celebración del campeonato. Del mismo criterio fue también otra jugadora del Saprissa.

En efecto, CODEA Alajuela ganó por marcador de 1 a 0 al Deportivo Saprissa y con eso le bastó para ser por primera vez campeón del fútbol femenino nacional.

La primera dama Claudia Dobles, se hizo presente también en el podio para la entrega de los reconocimientos y el trofeo, en las manos de la capitana Shirley Cruz, al equipo alajuelense como nuevo campeón del fútbol femenino.

“Este es un sueño hecho realidad, jamás me imaginé vivir esto”, expresó la extraordinaria futbolista Shirley Cruz, quien ahora juega con Alajuelense después de un brillante recorrido por Europa, donde fue campeona en Francia con el París Saint Germain y campeona de varias Champions.

“Nosotros nos preparamos pensando que llegarían 10.000 personas, pero al final vendimos todos los boletos y hubo gente que no pudo entrar”, informó Fernando Ocampo, presidente de Liga Deportiva Alajuelense.

Los periodistas daban un dato impactante: asistió el doble de personas en la final femenina de Alajuela que en la final del fútbol masculino.

resumen

No faltó el paseo olímpico y la gente no se retiró del estadio. Al finalizar el juego de pólvora y el canto de “Liga campeón” se impuso en un gran ambiente de fiesta.

¿Es el inicio de una nueva era? En días pasados, el debate en torno a la final había sido sobre si era válido o no cobrar por un partido de fútbol, pero el apoyo fue masivo: ¿por qué no cobrar para apreciar un juego de fútbol femenino?

Las mismas jugadoras aceptan que deben trabajar para poder vivir, porque el fútbol no les da para lograrlo. Según varias de ellas, entrenar y preparar partidos es un gran sacrificio.

La presidenta del equipo CODEA Alajuela, Mercedes Salas, así lo confesó en entrevista con TD+: “Hemos hecho un gran esfuerzo, yo me levantaba temprano a abrir la soda y hacer tortillas, empanadas y comidas para conseguir dinero para los pasajes de algunas muchachas, también rifas; son muchos los sacrificios que hemos tomado”.

Las jugadoras insisten: “Necesitamos su apoyo, que sigan viniendo al estadio”. Y todos coinciden: hay espectáculo, talento, intensidad y gran nivel futbolístico.

Y ciertamente, parece que el fútbol femenino atrae cada vez más personas e interesados.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.