España legaliza eutanasia voluntaria en casos de enfermedades graves o incurables
El Parlamento español aprobó una ley que permitirá satisfacer las demandas de “muerte digna” y fin del sufrimiento para personas con enfermedades crónicas, incurables o de gran gravedad.
El Parlamento español aprobó una ley que permitirá satisfacer las demandas de “muerte digna” y fin del sufrimiento para personas con enfermedades crónicas, incurables o de gran gravedad.
La ley ha gozado de un amplio apoyo en el Congreso de los Diputados al tener 202 votos a favor, dos abstenciones y 141 votos en contra.
El texto establece una serie de procesos que pueden demorar, desde que el enfermo solicite el suicidio asistido hasta que se aplique, algo más de un mes. El solicitante tendrá que confirmar dos veces vía escrito en menos de 15 días que quiere someterse al proceso y que no está sufriendo “una presión externa”.
Después de esto, una comisión de garantía y evaluación estudiará su caso, su diagnóstico, tiempo en el que lleva enfermo o si ha recurrido o no a los cuidados paliativos. Este tribunal estará formado por médicos, enfermeros y juristas. El enfermo puede retirarse en cualquier momento del proceso si así lo desea. Esta comisión responderá al paciente en menos de 19 días.
MÁS PARA USTED:
La propuesta, promovida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), actualmente en el Gobierno, y contó con el respaldo de la gran mayoría de fuerzas progresistas, nacionalistas y centristas.
Hoy somos un país más humano, más justo y más libre. La ley de eutanasia, ampliamente demandada por la sociedad, se convierte por fin en una realidad. Gracias a todas las personas que han peleado incansablemente para que el derecho a morir dignamente fuera reconocido en España. pic.twitter.com/Ge4CZWuvIe
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 18, 2021
Hoy somos un país más humano, más justo y más libre. La ley de eutanasia, ampliamente demandada por la sociedad, se convierte por fin en una realidad. Gracias a todas las personas que han peleado incansablemente para que el derecho a morir dignamente fuera reconocido en España. pic.twitter.com/Ge4CZWuvIe
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 18, 2021
Conservadores:
Por su parte, los conservadores Partido Popular (PP) y el ultraderechista-fascista Vox se opusieron a la resolución. Ambas fuerzas señalaron que llevarían la ley ante el Tribunal Constitucional porque se “está legalizando el asesinato” y el Partido Popular defendió una postura similar.
Ambos promulgaban la creación de una Ley de Cuidados Paliativos. Una propuesta que, sin embargo, no ha tomado forma hasta el momento. En ambas formaciones políticas tiene un gran peso la línea de la Iglesia católica en este tipo de decisiones. La formación ultraderechista advirtió que si alguna vez llega al poder, tumbará la ley.
Con esta aprobación, España se convierte en uno de los países del mundo más garantistas en este aspecto. Hasta la fecha, solamente tienen regulada la eutanasia de forma general Luxemburgo, Países Bajos, Canadá y Bélgica. Además, se espera que en noviembre Nueva Zelanda empiece a regularla. En Colombia la práctica es legal según una sentencia del Tribunal Constitucional, sin embargo, no está reglamentada.
De acuerdo con el Centro de Investigaciones Sociológicas de España aseguró que el 87% de los españoles están a favor de que se tenga la posibilidad de recurrir a la eutanasia si el enfermo lo desea. Una tasa de aprobación mucho mayor que la de otras leyes, como la del aborto libre.
Con información de France24.