¡Es una bomba de tiempo! INS donará recursos al Teatro Nacional para protección contra incendios

¡Es una bomba de tiempo! INS donará recursos al Teatro Nacional para protección contra incendios
Haga clic para compartir en su red preferida:

Desde hace varios años tanto la administración del inmueble patrimonial de Costa Rica, el Ministerio de Cultura y Juventud, como el Benemérito Cuerpo de Bomberos del país, han alertado reiteradas veces que el Teatro Nacional es “una bomba de tiempo“.

Varios estudios realizados por el Cuerpo de Bomberos y especialistas en protección del patrimonio, han dejado claro que el Teatro Nacional necesita una restauración que incluya cambios radicales en sus sistemas de prevención y protección contra eventuales incendios.

Bomberos reiteró que “muchas de las estructuras son de madera y no se cuenta con un sistema de prevención y alerta de incendio.   En caso de un incendio, el daño no podría ser cuantificable, ya que se trata de una joya arquitectónica cuya estructura alberga gran cantidad de obras de arte que son irremplazables. Aunado a esto y lo que sería aún peor, sería la pérdida de vidas humanas”.

Ahora el Instituto Nacional de Seguros aprobó en sesión del pasado 25 de abril, una donación en especie que incluye tres componentes fundamentales en el sistema de prevención de incendios del valioso edificio: un sistema de recubrimiento intumescente para protección pasiva de estructuras de acero frente a fuegos celulósicos, cortinas automáticas de protección contra incendios y un sistema de rociadores de protección contra incendios, todo eso con valor cercano al millón de dólares.

Esta donación requerirá necesariamente la aprobación de la Contraloría General de la República por ser en especie, mientras tanto el edificio que contiene carísimas joyas y obras de arte, además de una gran importancia patrimonial, sigue en riesgo.

“Este acto solidario es un paso muy importante para la protección de este invaluable patrimonio histórico y de sus visitantes, como fue un compromiso desde el primer día de la Administración”, expresó el presidente Alvarado.

Un proyecto bloqueado por la ceguera cultural

Durante el año 2019 se buscó aprobar un crédito para financiar la restauración necesaria que garantice la protección de la joya arquitectónica, sin embargo, la oposición de grupos políticos sin conciencia cultural ni patrimonial dio al traste con varios intentos.

La restauración, que realizó los planos iniciales a manera de contrapartida, incluía una nueva y automatizada tramoya, así como otros resguardos modernos en el escenario y detrás de él.