Desde este miércoles 31 de mayo empezará la temporada de vacunarse contra la Influenza estacional en todo el país.
La vacunación se realizará durante 6 semanas en todo el país, empezando por zonas más alejadas hasta llegar a la Gran Área Metropolitana y terminará hasta agotar las existencias de vacunas con que cuenta la CCSS, que ascienden a un millón y medio de dosis.
La vacuna es fundamental para niños menores de 7 años, adultos mayores de 58 años y personas con factores de riesgo, porque ayuda a minimizar la infección respiratoria y los problemas asociados, porque le Influenza es altamente contagiosa y produce variados síntomas que pueden incluso resultar en la muerte de pacientes comprometidos.
Recuerde además que las personas mayores de edad, así como personas con factores de riesgo, deben también vacunarse contra Covid-19 y completar los refuerzos necesarios, con más razón ahora que empieza la época lluviosa.
Si usted pertenece a esa población preséntese en su Ebáis o clínica más cercano para ser inmunizado cuanto antes. Esta vacuna también puede conseguirse en las farmacias privadas si la persona desea hacerlo por su propia cuenta.
Las personas que podrán recibir la vacuna de la CCSS serán aquellas que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) definió en su sesión del pasado 23 de marzo:
• Población infantil mayor de 6 meses y menor de 7 años.
• Adultos de 58 años en adelante, independientemente del riesgo.
• Embarazadas, independientemente de la edad gestacional.
• Población de 7 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica (diabetes, cardiopatías, obesidad grado I, II, III o mórbida, enfermos respiratorios crónicos (asma-EPOC- bronquitis crónica o tuberculosis), síndrome de Down, enfermos renales, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición severa y moderada, cáncer, e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas y vasculitis.
• Trabajadores del sector salud de la CCSS y Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales, así como funcionarios de SENASA, trabajadores del 9-1-1, migración y extranjería.
• Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines que están realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).