Una mentira más que dice el presidente Rodrigo Chaves en la conferencia de prensa de los miércoles: es falso que una hija del expresidente Solís haya participado en contrato con la transnacional Pfizer para la compra de vacunas contra Covid-19.
Tanto la ministra de Salud, Joselyn Chacón, como el presidente Chaves, afirmaron ante todos los costarricenses que una hija del exmandatario Solís redactó y firmó el contrato de compra por las vacunas contra el virus SARS-Cov-2. Eso es mentira.
La hija del expresidente Solís
“Ahorita, Don Alejandro [Alejandro Picado, presidente ejecutivo de la CNE], mi persona y Don Álvaro Ramos [presidente ejecutivo de la CCSS] estamos de manos cruzadas por un contrato que firmó una abogada hija de un expresidente, que nos dejó blindados”, dijo Joselyn Chacón en la conferencia de prensa.
El fact check de Radios de la Universidad de Costa Rica consultó a la empresa Pfizer al respecto y la respuesta es muy clara en cuanto a la hija del expresidente: “sus responsabilidades no incluyen la participación en los procesos de negociación con el gobierno de Costa Rica ni con cualquier otro gobierno para la compra de la vacuna de Pfizer-BioNTech”.
El presidente Chaves reafirmó lo dicho por la ministra Chacón al afirmar que el contrato “fue redactado por la hija del señor expresidente Luis Guillermo Solís” y luego la juzgó: “muy buena abogada (porque) ella representó a Pfizer y ahí no sale una burbuja”.
Según Pfizer, explicado por el programa Doble Check, las negociaciones, firmas y contratos recaen en equipos locales, regionales y globales de la empresa, y que esos procesos han sido similares en la región y a escala mundial.
El asunto salió a colación porque grupos de antivacunas exigieron al Gobierno revelar información del contrato de compra de vacunas con Pfizer o revelar los contratos, pero Chaves afirmó que “sobre el contrato ya la ministra lo dijo. Si nosotros damos detalles podemos terminar en la cárcel literalmente”.
Como es usual en la actitud y comportamiento del mandatario Chaves desde que asumió su administración y en la realización de estas “conferencias de prensa”, comenta con insinuaciones públicas sobre supuestos actos de corrupción no comprobados:
Sobre el contrato dijo Chaves que “está absolutamente sellado. ¿Que huele feo? Mejor no comento con respecto a eso. Sí puede dar la impresión de que un nivel de secretismo tan absoluto esconde la necesidad de mantener las cosas en la oscuridad, y nosotros sabemos que la luz es un buen desinfectante”.
La compañía Pfizer puso como condición con todos los países del mundo donde vendió su vacuna tipo ARN mensajero, que el contrato sería de índole privada y no sería posible divulgarlo. Todos los gobiernos de todos países que le compraron a esta farmacéutica accedieron con esa cláusula para garantizarse la disponibilidad de la vacuna que salvó millones de vidas en el momento más crudo de la pandemia por Covid-19.