25 de marzo de 2023

Es falso que Costa Rica haya tenido que esperar 15 años y 3 presidentes para tecnología 5G ◘ #Quenolemientan

La tecnología 5G, además, tampoco estará ya disponible, sino que requiere un proceso extenso de instalación.

Comparta en


La tecnología 5G es un recurso que la humanidad ha venido desarrollando desde el años 2017, por lo que es falso que se haya tenido que esperar 3 presidentes y 15 años para lograr implementarla en Costa Rica, como afirmó el presidente Rodrigo Chaves en conferencia de prensa.

Selección de fútbol de Costa Rica

Chaves Robles dijo que “no ha sido fácil, han pasado casi 15 años desde que el país empezó a decir que había que desarrollar 5G, creo que 3 presidencias de la República, 7 ministros del Micitt, 6 viceministros, 3 presidentes ejecutivos del ICE que trataron de llegar a un acuerdo para usar la tecnología 5G en Costa Rica y hasta hoy lo logramos”.

Sin embargo, eso no es posible, porque la tecnología 5G apenas nació el 20 de diciembre de 2017 en Lisboa, Portugal, donde se aprobaron las especificaciones de “Nueva Radio 5G no autónoma” (NSA-5G-NR). El acuerdo de la Third Generation Parnetship Program (3GPP) fue el primer estándar de quinta generación de redes móviles que aprobó la organización internacional.

“La 3GPP es la organización internacional que rige los estándares de Comunicación Móvil, aprobó el estándar y las especificaciones finales para el 5G en su versión New Radio (NR). Es decir, el 5G será independiente y no se apoyará en las antiguas redes 3G y 4G existentes”, comunicó América Digital en agosto de 2018.

Es decir, cuando Luis Guillermo Solís le entregaba la banda presidencial a Carlos Alvarado apenas se empezaba a hablar y saber sobre la posibilidad de que esa tecnología de quinta generación (5G) fuera posible técnicamente. Es decir, hace 5 años y medio, jamás 15 años. (Continúa abajo…)

Los números de Rodrigo Chaves, de nuevo, no coinciden con la realidad. A este tipo de informaciones se les cataloga como populistas y como la posverdad, una manifestación que finge ser verdad para engañar incautos, pero en el fondo no lo es.

Tecnología 5G está lejos de ser realidad

El presidente también dijo que “ya Costa Rica va a tener 5G, que es tecnología más avanzada”, sin embargo, eso necesitará de un proceso que no será posible realizar para este año y que implicará un esfuerzo económico de los usuarios, porque deberán cambiar aparatos electrónicos.

Incluso se trata de una tecnología que “ya no está disponible” para usuarios comunes en muchos países como México, donde el proceso de instalación de las redes y de toda la estructura tecnológica requiere tanto de las empresas como de los usuarios un esfuerzo que requiere tiempo.

“Este nuevo estándar 5G NR, o Standalone, permitirá tener nuevas implementaciones en zonas y regiones donde no hay infraestructura, es decir, redes que se construyen desde cero y que serán 5G desde un inicio. Esto significa que estamos por primera vez ante las especificaciones para una red 5G real y funcional”, detalló en 2018 América Digital. Es decir, requiere de un proceso arduo y extenso que necesita su tiempo.

Tecnología 5G en Costa Rica.
5G Communication Technology Wireless Internet Network for Global Business Growth, Social Media

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por ley tenía resguardadas las frecuencias para 5G, pero los intereses por abrir a la competencia la comercialización de estas frecuencias pujaron durante años para lograr que fueron comercializadas.

La preocupación de los empleados del ICE ahora es qué tipo de frecuencias serán las que se deja el ICE, porque si no cumplen con las mejores especificaciones la institución no podrá competir adecuadamente contra grandes transnacionales que, además, ya tienen terreno, recursos y tecnología avanzada.

Sergio Ortiz Pérez, presidente de Acotel -sindicato del ICE-, manifestó a Culturacr.net que el acuerdo deja serias dudas sobre cuáles serán las frecuencias que se dejó el ICE y cuáles serán subastadas, porque de eso depende el alcance y capacidad de esa institución para competir con transnacionales que tienen fuertes inversiones, tecnologías y conocimiento ya desarrollado sobre esta tecnología.

Comparta en


2 thoughts on “Es falso que Costa Rica haya tenido que esperar 15 años y 3 presidentes para tecnología 5G ◘ #Quenolemientan

  1. Guardo un gran respecto por las instituciones Publicas y sus colaboradores ,
    pero casi siempre van como la tortuga ..!!!, muy lento…!!!
    se acostumbraron a sacar las prioridades a su ritmo no al ritmo que lo ocupa
    el usuario final ( el ciudadano ) .

    Como van a decir a estas alturas ..!!! ( ojo no 15 años ) , estamos en desventaja ..
    ya deberían estar claro con el gobierno antes de subastar cual es el segmento que le queda al ICE..

    ” Sergio Ortiz Pérez, presidente de Acotel -sindicato del ICE-, manifestó a Culturacr.net que el acuerdo deja serias dudas sobre cuáles serán las frecuencias que se dejó el ICE y cuáles serán subastadas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.