El recién nombrado embajador de Costa Rica en Alemania, Antonio Lehmann, enfrentó una situación muy particular ante una información que trascendió días atrás y que resultó ser un error de la Fiscalía.
Antonio Lehmann fue nombrado embajador ante Alemania recientemente por el Gobierno de Rodrigo Chaves. El medio CRHoy divulgó entonces a partir de pesquisas que hizo en el Ministerio Público que el nuevo representante de Costa Rica estaba siendo investigado y tenía una denuncia en su contra por “almacenamiento de drogas”.
Así informó la Fiscalía al medio de comunicación mediante un correo. Sin embargo, luego de hurgar más, la Cancillería en conjunto con el señor Lehmann encontraron que hubo un error de quien proveyó la información y, en principio, de la Fiscalía al aportarla equivocada al medio de prensa.
El presidente Chaves, en un evidente montaje con la ayuda de un medio de comunicación aliado, Elmundocr, tenía preparado, junto al canciller Arnoldo André Tinoco, un descargo al respecto.
Fue claro que la intención del presidente Chaves era atacar al medio que divulgó la noticia utilizando el descargo, por eso sus referencias usuales de culpa y sarcasmo fueron reiteradas hacia el medio más que al error de la Fiscalía. Según los jerarcas del Ejecutivo, el medio publicó dos noticias sin el adecuado balance informativo (fairness) que requería consultarle al señor Lehmann o a la Cancillería al respecto.
Dejando de lado el espectáculo mediático, lo cierto es que un reporte de una periodista de la Fiscalía enviado a tres medios de comunicación (CRHoy, El Observador y CRC 89.1) indicaba que Lehmann tiene tres investigaciones -que fueron minimizadas por Chaves-, dos de ellas por presuntas estafas (una para desestimación) y una de ellas por “almacenamiento de droga”.
Luego en otra nota del Ministerio Público suscrita por la Jefa de Prensa que después de una tercera revisión del despacho, al revisar el expediente físico se dieron cuenta de que el registro digital tenía un error, “puesto que el delito que se investiga es venta, ofrecimiento, almacenamiento, depósito y distribución de ejemplares fraudulentos”.
Según el canciller André Tinoco, se trata de unos libros cuyos derechos de autor de Colombia estaban en discusión.
“Aquí hay que investigar quien es el autor o la autora de este cuadro, quién digitó mal…”, afirmó el canciller, ante la insistencia del presidente Chaves de culpar a la periodista Sharon Cascante de la Fiscalía. “Sí, pero ella a su vez reproduce información enviada por las Fiscalías, hay que averiguar quién digitó erróneamente, con o sin propósito, almacenamiento de droga falsamente”, corrigió el ministro.
El jerarca del Ministerio de Relaciones Exteriores resaltó entonces que los medios reprodujeron e insistieron en esa información sin verificarla. No obstante, es claro que se trata de una información de fuente primaria, oficial, de la oficina competente para darla, por lo que no tiene que ser re verificada por el medio, quien confía en la fuente oficial directa.
La molestia del canciller entonces es el hecho de que se esté arruinando la reputación y honra del empresario Antonio Lehmann, hijo del fundador, y hoy propietario, de la Librería Lehmann, quien fue nombrado como embajador en Alemania por este Gobierno.
Ni el presidente Chaves ni el canciller André Tinoco ahondaron en las otras dos denuncias por estafa que enfrenta el empresario ahora representante diplomático.
Como se sabe, el presidente Rodrigo Chaves tiene una guerra declarada por él mismo contra al menos tres medios de comunicación: CRHoy, Telenoticias del 7 y La Nación. En esta oportunidad incluyó a ElObservador y CRC 89.1, pero también se ha referido en mal a otros medios que osan hacerle críticas o divulgar noticias que no le convienen, como el Semanario Universidad, entre otros. También tiene claramente medios aliados a los que alaba reiteradamente con desparpajo, como Elmundocr, ElGuardian y otros medios o periodistas que le son favorables.
Ayer se manifestó ante el cierre del Diario Extra diciendo que lo asume con tristeza porque ese medio hizo un trabajo objetivo y balanceado durante sus 45 años de existencia.