Entre tantas brujas, seleccioné a mi favorita ◘ Libros
Si tuvieras que escoger a tu bruja favorita, entre tantas que ofrece la literatura ¿Cuál sería? Después de leer “El nuevo sombrero de la Bruja”, del autor Daniel Villalobos Gamboa, necesitarás repensar tu decisión.
Los amantes de las palabras podemos afirmar poco de los eventos universales. Entre más leemos, nos enteramos que menos sabemos. Irónicamente, el duelo autor-lector garantiza un incremento de conocimiento.
De lo ínfimo que somos capaces de afirmar es que las palabras tienen magia pero, ¿qué es la magia? Evidentemente acudimos a la literatura para analizar los primeros brotes del concepto: “magia”; en el contexto cultural, resulta que la magia y sus tópicos relacionados, aparecen desde los primeros textos babilónicos; incluso, en el Popol Vuh observamos vestigios de magia, similar a la magia que se hablaba en oriente, antes del encuentro de los mundos.
Lo anterior no es suficiente para acreditar su existencia; sin embargo, la magia creó a una figura sumamente popular, miles de años después de sus primeras menciones, podríamos decir que la magia, es el barro que la sociedad moldó, para crear la figura de la bruja. Afirmo que el medio de comunicación que popularizó el término “bruja” fue la literatura, específicamente los cuentos de los hermanos Grimm, donde las brujas, hechiceras o similares, son el arquetipo de persona malvada, ruin, es claro que Walt Disney fue el fertilizante de dicha semilla, sembrada por los hermanos Grimm; parece que el arquetipo funcionó, probablemente por el contexto religioso, donde también la brujería se suele relacionar con prácticas indebidas y sancionatorias.
En fin. El arquetipo de la bruja se popularizó y ha logrado superar las barreras del tiempo, barreras que no pudieron soportar de igual forma los caballeros reales o las monarquías como figuras de valentía y poder respectivamente. Pero, entre tantas brujas, amigo y amiga lector, lectora, ¿has pensado cuál es tu bruja favorita? ¿Por qué?
Mi bruja favorita.
Justifico mi respuesta.
El alfarero que da origen a mi bruja favorita se llama Daniel Villalobos Gamboa, si bien, no es alfarero de profesión, sino que es doctor en educación y además diseñador gráfico, correcto, la mezcla ideal para crear un libro infantil, con tono educativo y con una propuesta gráfica impresionante.
Su libro se llama El nuevo sombrero de la Bruja, antes de degustar de la obra por primera vez, busqué información del autor, inmediatamente pensé (en josefino del sur del cantón central): “Diay, manda huevo, no creo que me decepcione” la verdad es que no, no me decepcionó, más bien me dejó mucho que meditar.
El libro consta de poco texto y basta imagen, por lo que a primera impresión me da una seña de quién es el lector meta, ¡exacto!, los lectores meta son los no lectores, niños de 3 a 6 años, los cuales necesitan poco texto para poder interiorizar el mensaje y el desarrollo de la historia, y un soporte gráfico amplio para su entendimiento.
¿ALGO MÁS?
la propuesta gráfica es impresionante, utiliza una paleta de colores primaria, donde tonos rojos, azules y verdes son los protagonistas. La construcción de las imágenes parte desde la geometría, lo que ayuda que el niño se sienta identificado al ver rectángulos, círculos y cuadrados. Además, existe una gran coherencia entre el texto y la imagen, donde los techos de las casas y otros elementos tienen forma de sombrero. No cualquier sombrero, un sombrero con un “pirucho” que es genial, es inocente, divertido, para finalizar con el análisis del diseño, rescato los detalles, como utiliza texturas en las sombras logrando una profundidad lejos de lo convencional.
Spoiler
La idea con el presente y no muy querido spoiler es que usted aproveche de creaciones como El nuevo sombrero de la bruja, de Daniel Villalobos, para que comparta con algún infante deseoso de su cariño y tiempo de calidad.
El personaje principal es una bruja convencional, utiliza una escoba para volar, hace hechizos y tiene pócimas; la restricción vehicular no le permite ir a comprar un sombrero, donde comienza su aventura descubriendo muchas enseñanzas en un lapso impresionantemente corto.
¡Es una maratón de conocimiento!
El libro esta lleno de personificaciones y metáforas que usted debe compartir con sus infantes, resultan como llaves que abren puertas al camino creativo. Rescato que los niños y niñas no solo lograrán crecer intelectualmente; sino que les permite dar sus primeros pasos hacia la creatividad.
En síntesis:
El libro me recordó a la teoría del pensamiento lateral del Edward de Bono. Cada sombrero tiene una función en el análisis grupal y crean al final un conjunto lógico que permite solucionar cualquier problema, con profundidad intelectual.
El libro de Daniel Villalobos, El nuevo sombrero de la bruja, es una excelente oportunidad para invitar a los niños y niñas, a vestir diariamente un sombrero diferente, que le permita apreciar la vida desde sus ángulos más hermosos.
Cuéntenos: ¿Cuál es tu bruja favorita y por qué?