Conozca las obras que serán exhibidas en el Encuentro Nacional de Teatro
El próximo 2 de octubre inicia la edición doceava del Encuentro Nacional de Teatro, en esta oportunidad con la presentación de atractivas obras internacionales.
El próximo 2 de octubre inicia la edición doceava del Encuentro Nacional de Teatro, en esta oportunidad con la presentación de atractivas obras internacionales.
Le presentamos aquí un recuento de las obras a exhibirse del 2 al 13 de octubre en varias salas de San José, Cartago, Desamparados, Heredia y Turrialba.
GRUPOS INTERNACIONALES

INAUGURACIÓN:

· “JAURÍA” de Jordi Casanovas ( España) Grupo: El Pavón Teatro Kamikaze. Director: Miguel del Arco. Teatro Popular Melico Salazar. Miércoles 2 de octubre 7:00 p.m. (Inauguración sólo con invitación y grupos concertados), Jueves 3 de octubre, 8:00 p.m. (Con invitación a grupos institucionales) y viernes 4 de octubre, 8:00 p.m. (Abierto al público general y grupos concertados) Mayores de 16 años. 90 minutos.“Dramaturgia a partir de la transcripción del juicio por violación realizado en Pamplona (España) a La Manada, construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después”.
“LA PIEDRA OSCURA” de Alberto Conejero. (Grupo Internacional España – Paraguay) Compañía independiente LPO-py Dirección Jorge Báez. Teatro 1887. Sábado 12 de octubre 8:00 p.m. Mayores de 12 años. 75 minutos.“Una habitación de un hospital militar cerca de Santander, España; dos hombres que no se conocen y que están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizá termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. La propuesta tiene como desafío instalar desde una simbología teatral el poder de un material textualmente poético. Trasladando este universo a un lenguaje palpable, pero partiendo de un contexto onírico a lo que el texto nos sugiere. Para ello el espacio, el sonido y el audiovisual tienen gran importancia como contenedor de estos personajes, ya que es en ese universo donde la conversación se dará a cabo.”
CLAUSURA:

· “GANOU-GALA, LA TRAVESIA” (Grupo Internacional, Canadá) Grupo intercultural Théâtre Motus. Clausura del Festival. Teatro Popular Melico Salazar. Espectáculo en Español. Domingo 13 de octubre, 7:00 p.m. Mayores de 12 años. 90 minutos.“Ganou-Gala, la travesia es la historia de cinco personajes: la madre y los gemelos separados a la hora del nacimiento según el mito ancestral dogo, así como Marie y Pangée, dos adolescentes de nuestra era moderna en busca de sus raíces. El mito dogo cuenta la historia de unos gemelos (una niña y un niño) que son separados al nacer por un buitre que se los roban a su madre aprovechando que ella los abandona un instante. El buitre se lleva a los gemelos al dios Amma quien les adopto mientras llega el día que serán lo suficientemente grandes para ir en busca de su madre. En cuanto a la historia moderna, ésta se articula alrededor de dos adolescentes, Marie y Pangée, en contacto a través de internet. Marie, niña mestiza, mexicana y quebecense, pero crecida en Quebec, tiene una enfermedad mortal y se identifica con las mariposas monarcas que migran hacia México con el fin de asegurar la sobrevivencia de su especie. Pangée, mestizo maliense y europeano, vive actualmente en Quebec. Reflejo del continente que estalló y se dividió en el origen del mundo, busca sanar su desmembramiento interior yendo a la deriva, hacia tierras africanas, al encuentro de sus orígenes. El camino de ambos es lo que hace la historia. Lleno de encuentros fabulosos, sus viajes paralelos (interiores o reales) los hacen vivir o revivir las grandes migraciones y trashumancias que la naturaleza y la humanidad han vivido y siguen viviendo.”

· “PROYECCIÓN DE OTHELO” Foro en vivo con el director Gabriel Chame Buendia. (Teatrix) Grupo: La Carpintería. Autor: Willian Shakespeare. Director: Gabriel Chame. Teatro 1887, domingo 6 de octubre, 7:00 p.m. Mayores de 12 años. 161 minutos“La versión libre de la tragedia de William Shakespeare constituye este musical operístico con libro y dirección de Pepe Cibrián Campoy y música y dirección orquestal de Ángel Mahler. Una puesta que deslumbra con grandes intérpretes encabezados por el genial Juan Rodó en el rol protagónico. Musical basado en la tragedia shakesperiana, protagonizado por Juan Rodó, con libro y dirección de Pepe Cibrián Campoy y música de Ángel Mahler.”

· “PROYECCIÓN DE LA NONA” (Teatrix) Video-conferencia en vivo con el Director Jorge Graciosi. Grupo: Multiteatro. Autor: Tito Cossa. Director: Jorge Graciosi. Teatro 1887 (CENAC), jueves 03 de octubre, 7:00 p.m. Todo público. 95 minutos“La Nona, el personaje creado por Roberto Cosa, encarnado por Pepe Soriano, simboliza un monstruo que ha sido leído como la dictadura, la muerte, la degradación del tiempo, el horror filicida, la enfermedad, la pobreza. Esa “abuelita” es un ser tragicómico y grotesco y una metáfora de la destrucción. La Nona, el personaje tragicómico y grotesco de Roberto Cosa, encarnado por Pepe Soriano, es una metáfora de la destrucción, la dictadura y la muerte.”
GRUPOS INSTITUCIONALES

· “NUESTRO PUEBLO” (Grupo Seleccionado). Curso de Creación de espectáculos de III Nivel de la Escuela de Arte Escénico de la UNA. Autor: Thornton Wilder. Director: Janko Navarro. Domingo 06 de octubre.7:00 p.m. Teatro 1887. Familiar. 80 minutos“Adaptación del clásico norteamericano al pueblo de Heredia a principios del siglo XX, y dando saltos a la actualidad. Nuestro Pueblo hace un recorrido por la vida de sus habitantes, vemos como las familias Jiménez y González, transcurren a lo largo del tiempo en una existencia sencilla, cotidiana, que oculta en su simplicidad el secreto de la vida, de la muerte y de la felicidad.”Un intento de encontrar un valor por encima de todo premio para los acontecimientos más pequeños de la vida.”

· “JUGUEMOS EN EL BOSQUE” Jóvenes Produciendo 2019 UCR. Director Elvia Amador Rojas. Teatro La Villa. Lunes 07 de octubre, 7:00 p.m. Mayores de 18 años. 75 minutos.“Cuatro actrices nos cuentan a la vez que representan diferentes relatos que surgen a partir de la pregunta de cómo viven ellas su “mujerilidad”, o ¿qué es para ellas ser mujer? La obra sugiere un tránsito por algunos lugares o conceptos que encontramos comunes en las mujeres del elenco como la herencia, las heridas, el miedo, el poder, la máscara, la religión, las leyendas, la maternidad, la sororidad, la esperanza y otros. La obra visita relatos como la caperucita roja, la patita, la llorona, la huesera; también figuras de la infancia como los títeres, las muñecas, las mascaradas, las abuelas cuentacuentos o los patitos de goma. Estos cuentos escénicos e imágenes simbólicas nos proponen el enfrentamiento a nuestras propias construcciones individuales. Juguemos en el bosque le propone al público un lugar activo de juego con su propia memoria, un encuentro simbólico con sus experiencias de vida. La obra propone un encuentro con la herencia y los patrones aprendidos, heredados sin miedo, sin olvidar que esas historias individuales están muchas veces llenas de luchas de otras mujeres que se han hecho las mismas preguntas.”
GRUPOS SELECCIONADOS


Más detalles

· “NIÑA BOSQUE” de Luis Mariano Madriz Díaz. Colectivo El Queso Teatro de Títeres. Autor y Director: Luis Mariano Madriz Díaz. Jueves 03 de octubre, 2:00 p.m. Gira Colegio Turrialba. Todo público. 60 minutos“Sara es una niña de once años que ve reflejados sus cambios de la preadolescencia en un increíble juego electrónico llamado Niña Bosque. Entre aventuras, manipulaciones y peligros Sara aprenderá una gran lección que marcará su vida para siempre.”

· “MEMORIA DE PICHÓN” de Andy Gamboa Grupo: FabioPérez&AndyGamboa Arte Escénico. Autor y Director: Andy Gamboa Arguedas. Viernes 04 de octubre, 8:00 p.m. Teatro 1887. Mayores de 16 años. 60 minutos“Monólogo creado e interpretado por el actor Andy Gamboa a partir de los recuerdos de infancia y la relación con su padre. Obra íntima inspirada en el teatro testimonial y el biodrama.”

· “COLLAGE” de Andréy Ramírez. Grupo: Andrey Ramírez Salazar (Impromptu Teatro). Autor y Director: Andrey Ramírez Salazar. Viernes 04 de octubre, 7:00 p.m. Teatro Atahualpa del Cioppo (UNA) Mayores de 16 años. 50 minutos“Todo lo que vemos está lleno de historias… Ricardo va a mudarse, intentando ordenar, se ve afectado por la cantidad de recuerdos que encuentra en los objetos y figuras que habitan su vida y que según él, había olvidado. Así nos cuenta las historias de estos, nos presenta la existencia como un collage de momentos, representados entre las distintas figuras que el público propone. Las historias llegan al espectador a través de diferentes elementos técnicos y crea un universo de posibilidades escénicas para contar. Todo se acompaña de música en vivo.”

· “MARGEN” de Gabriel Araya Herrera y Natalia Boza.Grupo: Gabriel Araya Herrera y Natalia Boza Chavarria. Autores:. Directores: Jose Gabriel Araya Herrera y Natalia Silene Boza Chavarria. Sábado 5 de octubre, 7:00 p.m. Teatro La Villa Desamparados. Mayores de 16 años. 50 minutos“Es una deconstrucción del texto Antígona de Sófocles, a partir de categorías del pensamiento decolonial para la creación de una obra de teatro contemporánea. Trata el tema de las migraciones forzadas y el poder: las fronteras, los límites y las circunstancias humana frente al desplazamiento. La creación escénica propone y pone en evidencia la idea del público espectando, al lado, al margen; desde el privilegio de sentarse en la butaca, mientras cada performer acciona desde sí; desde el privilegio que subyace al hablar del tema dentro de cuatro paredes, mientras las personas que migran en caravanas, embarcaciones, experimentan el pasar del tiempo en sus cuerpos…”

· “MI PAULINA” de Valeria Varas. Teatro UBÚ. Dirección Maria Bonilla. Teatro 1887. Martes 08 de octubre, 8:00 p.m. Mayores de 16 años. 60 minutos“Obra teatral escrita en prosa y en verso, sobre una mujer nacida en el desierto más árido del continente, en Chile, cómo, siendo estudiante en Valparaíso, es apresada y torturada bajo el golpe militar a Salvador Allende y cómo se refugia políticamente en Costa Rica, donde logra rehacer su vida como antropóloga y madre de dos hijos, descubriendo la escritura como forma de expresión, de comunicación y de denuncia. Plantea que el olvido no es el camino, sino que solo la justicia repara.”

· “EL PRINCIPE FELIZ” Basado en el cuento homónimo de Oscar Wilde. Grupo Octubre 20. Miércoles 09 de octubre. Teatro La Villa (Desamparados). 10:00 a.m. Niños edad escolar. 60 minutos“Una compañía de coloridos actores y actrices itinerantes llegan a Ciudad Feliz para representar la historia de El Príncipe Feliz. Con sus juegos y canciones invitan a las niñas, niños y sus familiares a un hermoso espectáculo musical interactivo, en el que los actuantes representan múltiples personajes. Gatos, ratas, palomas, una golondrina viajera, una estatua que cobra vida, consejales, alcaldes, familias diversas, fundidores, estudiantes y hasta un ángel, transforman el escenario en una serie de lugares escondidos en la colorida escenografía que semeja un libro de cuentos infantiles. Al final, el personaje fantástico del ángel señala que, desde el punto de vista de lo trascendente, son las acciones anónimas y desinteresadas por el mundo las que determinan el valor de nuestra existencia en la tierra; lo que casi nunca coincide con aquello a lo que el mundo le asigna valor. Una historia conmovedora, divertida y humana que permite a los niños y niñas y sus familias, reflexionar sobre la diversidad, la migración, la consciencia social y el amor.”

· “EL CIRCO DEL TARANTANTÁN” Compañía Escénica Juan Cuentacuentos. Centro de las Artes (TEC Cartago). Miércoles 09 de octubre, 10:00 a.m. Familiar. 50 minutos.“Un pequeño circo conformado por dos clown, contarán con ritmo y mucha risa, pequeñas historias para no andar en este mundo de prisa. ¡Se desapareció un elefante de colores! Hay preocupación en el teatrino, para buscarlo apagaremos el celular, mientras tanto, la lora, el gato, la calavera, Pipo Pipo Pipo y Paco Paco Paco, nos harán menear la cadera. El Circo del Tarantantán es un homenaje a lo absurdo, que nos llena de alegría la realidad. Una lora que da noticias, un gato enamorado de la luna, una calavera que nos habla de calidad de vida y un elefante de colores que nos da felicidad. ¡Esto es tan loco como el mundo! A reír que algún día vamos a morir.”

· “LA IRA DE NARCISO” Thriller de Sergio Blanco.Grupo: La Carne Producciones. Teatro 1887. Jueves 10 de octubre, 8:00 p.m. Mayores de 16 años. 95 minutos“Sergio Blanco revive una experiencia que sucede en Liubliana, motivada por una conferencia que da en la capital eslovena acerca del mito de Narciso y su relación con el arte. Al llegar a la habitación del hotel descubre unas manchas de sangre, que, posteriormente lo llevarán a investigar sobre un crimen que sucedió en ese lugar. Todos los avatares del espectáculo llevan al espectador enganchado con la trama mediante la aparición de pistas que al mismo tiempo protagonista y público van descubriendo. En ese proceso el protagonista corre por los bosques de Liubliana, debate con colegas de otras universidades europeas, se entrevista con representantes de la policía francesa y eslovena, habla con su madre con Alzheimer, tiene apasionadas relaciones sexuales, visita un museo de historia natural, reflexiona sobre los objetivos del arte… y más. En una propuesta en donde el público no siempre podrá discernir cuáles son los límites entre la realidad y la ficción, se teje una trama de suspenso en donde convergen a un tiempo la reconstrucción de un crimen sangriento con la propia creación del espectáculo.”

· “EL INMIGRANTE, LA NICA” de César Meléndez. Teatro La Polea. Dirección: Cristina Bruno Catania. Teatro La Villa (Desamparados). Viernes 11 de octubre, 7:00 p.m (Foro después de la función). Mayores de 14 años. 75 minutos.“Monólogo basado en hechos reales. Un Ser Humano en condición de rechazo. Una Ser humano que sufre maltrato e indiferencia no solo por su condición de inmigrante pobre, no solo por ser nicaragüense, sino también por ser MUJER. Una inmigrante llamada María Espinoza®, habla con transparencia, humor y profundidad con un Cristo Crucificado.”

· “LAS COSAS COMO SON” Teatro Abya Yala. Directora: Roxana Avila Harper. Teatro Atahualpa del Cioppo-UNA. Viernes 11 de octubre, 7:00 p.m. Familiar. 60 minutos“La historia de vida de Violeta, una niña sorda, es mezclada con textos que investigan lo que es la comunicación humana, el origen, apócrifo, de las palabras en lenguaje de señas, cuentos sobre el mundo de las palabras, canciones y frases de diversas culturas.”