Encuesta UNA: Ticos divididos entre aceptar o no la religión en política

Encuesta UNA: Ticos divididos entre aceptar o no la religión en política
Haga clic para compartir en su red preferida:
  • Esta es una percepción de agosto de 2019 que vale la pena tener presente. La memoria nos da contenido para el presente y el futuro.

La Virgen de los Ángeles vestida con un traje contra el aborto, una homilía que desprecia a la población LGTBi y emite mensajes políticos contra el Gobierno, obispos escribiendo manifiestos públicos y participando en huelgas de empleados públicos, partidos políticos evangélicos en el Congreso y llegando a segunda ronda de unas elecciones nacionales, son ejemplos evidentes de que la religión quiere asumir el poder en Costa Rica.

¿Y qué piensan los costarricenses al respecto? ¿Están o no de acuerdo? Al parecer, según la encuesta del Idespo y de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la UNA, los costarricenses tienen opiniones divididas al respecto.

Según los resultados, cerca de un 60% indicó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo en que las iglesias y el Estado deben tener una relación separada e independiente.

¿La religión debe guiar la toma de decisiones de los funcionarios públicos? La respuesta de los ticos es ambigüa: un 58% de la población consultada dijo estar en desacuerdo o muy desacuerdo con la aseveración; no obstante, un 35% expresó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo.

Igualmente sucede en cuanto a la premisa “las iglesias deben participar en el debate político como parte de la sociedad”, las apreciaciones a favor y en contra son muy parejas: un 49% manifestó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo, mientras que un 45% indicó estar en desacuerdo o totalmente en desacuerdo.

TEOLOGÍA
Los número coinciden: Católicos
sepultaron elección de Fabricio Alvarado
Cristianos, evangélicos o protestantes,
¿entonces qué?

Y así también con la afirmación “El Estado debe ser laico”, donde aproximadamente un 53% de la población encuestada dijo estar de acuerdo o totalmente de acuerdo, en tanto, un 42% manifestó su desacuerdo.

Un 97.5% dijeron creer en alguna deidad o fuerza superior, mientras que solo un 2.4% afirmó no creer en ninguna deidad. Casi un 53% dijo ser católicos, un 27% evangélicos y cerca del 17% plantean no seguir ninguna religión, pero sí creer en una fuerza superior. No obstante, un 86% dijo realizar oración personal.

La encuesta dice que un 34.5% se han convertido de una religión a otra.