Encuesta del CIEP: Descontento del costarricense es diverso y se profundiza
Por otra parte, según este sondeo, la desaprobación del Gobierno pasa de un 47% en agosto de 2018 a un 62% en agosto de 2019, lo que el CIEP define como un fuerte incremento en la desaprobación hacia el Gobierno.
Según la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la Universidad de Costa Rica, el pesimismo y descontento en la percepción del costarricense se profundiza.
Un 71% de la muestra encuestada en este estudio responde que su descontento está en un nivel “medio”, mientras el 24% lo plantea como alto y solamente un 5% lo percibe como bajo.
Ahora bien, el descontento responde a una gran variedad de razones que el tico “vota” como causas, entre las principales tenemos “oportunidades para conseguir empleo”, “rumbo del país”, “situación general del país comparada”, “situación económica comparada con respecto a hace 12 meses” y “situación económica actual”.
La percepción no difiere de las preocupaciones económicas tradicionales del costarricense todos los años, y plantea el tema del empleo y un ambigüo “rumbo del país” como sus mayores preocupaciones.
Los datos indican que las personas que muestra mayor descontento son quienes viven fuera del Gran Área Metropolitana y quienes tiene una “edad mediana”. Asimismo, personas menores de 35 años y con estudios universitarios plantean menor descontento.
Por otra parte, en comparación con estudios realizados en 2015 y 2016, para este estudio las preocupaciones que más aumentan son el desempleo y la situación económica, al parecer hoy ejes comunes en la percepción del ciudadano.
Lo anterior se confirma cuando se le pregunta sobre cuáles son los principales problemas del país, en los que el desempleo, “el costo de la vida y la situación económica del país”, así como la mala gestión del gobierno, ocupan los mayores porcentajes, 34%, 18% y 11%.
Por otra parte, según este sondeo, la desaprobación del Gobierno pasa de un 47% en agosto de 2018 a un 62% en agosto de 2019, lo que el CIEP define como un fuerte incremento en la desaprobación hacia el Gobierno.
Si es de esperar el.descontento de la poblacion mas marginada de menor preparacion facilmente manipulada por los grupos opuestos al gobierno .Que han realizado acciones efectivas en esta poblacion .Se ha encontrado con un gobierno serio decidido al cambio a costa de su popularidad. A tenido casi todos los ofrecimientos de campaña nadie creia capaz de hacerlo se ha enfrentado muy inteligemente al Poder Judicial .Las universidades .Esta exigiendo a los ministros resultados .Todo esto tiene concecuencias Baja Popularidad .
Citar Comentario
Pienso el principal descontentos se da, porque tenemos que pagar Impuestos, además se debe agregar la contracción económica en todo el mundo. La problemática del empleo si es muy válida.
Citar Comentario