25 de marzo de 2023

Encuesta de Idespo-UNA reconfirma preferencias de voto y supremacía de indecisos

Al igual que en el CIEP y Demoscopía, esta encuestadora de la Universidad Nacional establece que las preferencias mayoritarias son para Figueres, Saborío, Alvarado, Villata y Chaves, es ese orden, fuera del margen de error.

Comparta en


La encuesta del IDESPO de la Universidad Nacional fue aplicada una semana antes que la del CIEP de la Universidad de Costa Rica y de la empresa Demoscopía. Este estudio de opinión aplicó la encuesta del 3 al 8 de enero, mientras que el CIEP fue del 13 al 15 de enero de 2022. Esto es lo primero a saber.

Lo segundo es se realizó entre 948 personas mediante llamada telefónica (al igual que el CIEP) a costarricenses mayores de 18 años y tiene un margen de error del 3,18% (similar al CIEP).

Banner web 300x300 1
Espacio político pagado.

Lo tercero es que el método de Idespo es parecido al CIEP, que ya hemos explicado, pero incluye nuevas e interesantes variables. Destaca que en este sondeo los indecisos siguen predominando en un 49%, mientras en el CIEP supera el 43%, pero los métodos para sacar ese número son distintos.

Según los resultados de preferencia de voto, Figueres y Saborío lideran, pero con porcentajes casi iguales a diciembre, es decir, sin que nada cambie significativamente (como ya confirmaron los resultados en Demoscopía y el CIEP).

Note que la muestra es de 814, es decir, excluye a quienes manifestaron que no votarán definitivamente en las próximas elecciones:

idespo encuesta elecciones 2022

Otro factor interesante en esta investigación es que se investiga entre los indecisos para conocer el porqué no toman una elección todavía. “Dentro del grupo de los posibles votantes denominadas personas indecisas, el mayor porcentaje se concentra en indiferentes (51,7%), seguido de los dubitativos (42,2%) y finalmente apáticos (6,1%)”, explica el estudio.

WhatsApp Image 2022 01 17 at 4.45.10 PM 1
Espacio político pagado.

Además, Idespo busca razones del por qué la gente no se decide aún. Las razones mayoritarias son: “le falta información para elegir por cual candidato/a votar” (en noviembre un 45,9% y en enero un 38,5%), “no estoy seguro/a de a cuál candidato/a apoyar con mi voto” (36,1% – 37,9%) y “aún no he pensado por quién votar” (12,3% – 13,2%).

Es destacable analizar las tendencias de cambio desde noviembre (la anterior encuesta del Idespo) hasta enero en cuanto a los indecisos y los candidatos que están fuera del margen de error:

Idespo tendencia

En cuanto a los grupos socio-económicos básicamente se reconfirman las preferencias mayoritarias que también manifestó la encuesta del CIEP en cuanto a cada candidato. El gráfico es muy claro:

Idespo preferencias

En adelante le tendremos un análisis comparativo con gráficos sobre las tres encuestas de enero para comprender mejor el fenómeno de estas elecciones en cuanto a los indecisos, que el CIEP calcula en un millón y medio de personas, así como otros factores interesantes.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.