Un 31% de menos de dinero para becas del programa Avancemos rebajó el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para el año 2023, lo que equivale a 113.739 estudiantes pobres que este año no recibieron esa ayuda para continuar sus estudios.
Pasó de ayudar a 387.739 estudiantes en el 2022 a 274.000 en este 2023. Según lo datos del IMAS, en el 2022 se invirtieron ¢113.416 millones en becas de Avancemos, mientras que para este año 2023 esa inversión cayó a ¢85.093 millones.
Esta revelación de la jerarca del ramo, la ex diputada Yorleny León, fue realiza en una entrevista con el periódico La Nación y luego confirmada a los demás medios de comunicación del país.
En el presupuesto realizado en el año 2021 la administración Alvarado Quesada dejó una dotación suficiente de becas para tener una cobertura importante de beneficiados en el 2022, pero el Gobierno de Rodrigo Chaves redujo para el 2023 la cantidad de financiamiento con ese propósito.
Según Yorleny León, no se trata de un recorte, sino de un “ajuste de metas”, cuando en realidad se trata de un claro recorte de ¢28.000 millones en el presupuesto para ese rubro del presupuesto nacional.
León aseguró que el Gobierno Alvarado Quesada fijó una meta de ayuda social en estas becas muy alta, pero no se tenía contenido presupuestario para tal efecto.
“El año pasado, cuando estábamos trabajando en el presupuesto y la programación de este año, una decisión que tomamos es que no íbamos a plantear metas que no tuvieran el contenido presupuestario asegurado”, afirmó León.
La noticia genera indignación y es posible que los diputados también llaman a la ex legisladora a comparecer para explicar esta evidente desprotección de una población vulnerable y que le dio su apoyo al actual mandatario Chaves Robles. ¿Cómo para el 2022 sí se pudo, pero para el 2023 entonces ya no hay presupuesto?
Sin embargo, ninguna fracción se ha manifestado al cierre de esta noticia.