En La Cruz convierten relleno sanitario en bosque
El objetivo es sembrar 200 mil árboles y contribuir para aumentar la cobertura forestal a un 60% para el 2030.
Gracias a una alianza entre la Embajada de Suiza en Costa Rica y una decena de empresas de capital suizo, se logró convertir un relleno sanitario ubicado en La Cruz, Guanacaste, en un bosque. Este recibe el nombre de Bosque de la Amistad Suiza–Costa Rica.
La primera vicepresidenta, Epsy Campbell, el embajador de Suiza en Costa Rica, Gabriele Deriguetti, el alcalde de La Cruz, Alonso Alan, y representantes de las empresas suizas Holcim, ABB, Nestlé, Schindler, MSC, Geobrugg, Larko Victorinox, ABB Hitachi, Ara Tours y Novelteak, fueron los encargados de plantar los primeros árboles de las 2000 especies que conformaran este bosque.
“Agradezco profundamente al Gobierno de Suiza, a través de su embajador, Gabriele Deriguetti, y a las empresas suizas aliadas, por la adopción y donación de estos 2000 árboles, que impactarán positivamente no solo a los ecosistemas del cantón de La Cruz, sino también a las mujeres beneficiarias y vecinos que contarán con espacios recreativos y de alta belleza escénica”, manifestó la vicepresidenta de la República, Epsy Campbell.

La creación de este bosque es una iniciativa en conmemoración del Bicentenario y tiene como objetivo sembrar 200 mil árboles. Así mismo contribuir y aumentar la cobertura forestal a un 60% para el 2030.
Gabriele Deriguetti, embajador de Suiza en Costa Rica, expresó su orgullo ante la participación de las empresas de capital suizo que se unieron a la iniciativa Huella del Futuro, pues la Constitución Política de Suiza manda a sus ciudadanos a velar por la protección del ambiente y lograr un desarrollo sostenible, no solo en Suiza sino en todo el mundo.
El antiguo relleno sanitario ya llevaba más de 40 años de existencia y ahora dio un giro para abrir paso a la naturaleza. Además los visitantes también podrán disfrutar de una hermosa vista hacia Bahía Salinas, Isla Bolaños, Isla Descartes y la península de Santa Elena.
Iniciativa Huella del futuro
Huella del futuro es una iniciativa que nació con el fin de reforestar, combatir los efectos negativos del cambio climático y aumentar la cobertura forestal a un 60% para el 2030 en la Zona Norte de Costa Rica.
Este proyecto fue creado por el Gobierno de Costa Rica, liderado por la Vicepresidencia, con apoyo del MINAE, FONAFIFO, Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD y es implementado por la Fundación Banco Ambiental en alianza con gobiernos municipales, sociedad civil y aliados estratégicos.
Se pretende lograr la meta por medio de la siembra de 200 000 árboles endémicos, florales, frutales y maderables. Esto también beneficiará a la zona con la generación de 14.000 jornales verdes, lo cual dinamizará la economía de la zona, una de las más afectadas producto de la pandemia por COVID-19.