Europa Press. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, explicó que la Inteligencia Artificial “ayuda” a los gestores a tomar “las decisiones más acertadas”, pero subrayó que “siempre existirá el factor humano” y explicó cómo se emplea en el fútbol profesional para fijar los horarios de los partidos, detectar retransmisiones ilegales y predecir lesiones de jugadores.
“La IA se ha popularizado en el ámbito del acceso. Nosotros veníamos aplicándola hace cuatro años. Lo que ha hecho ChatGPT es que pueda acceder a ella cualquier ciudadano. Va a aumentar la eficiencia y a la hora de tomar decisiones, buscar las más acertadas y con más datos, pero siempre habrá un factor humano”, dijo en la undécima edición del South Summit, en Madrid.
En este sentido, Javier Tebas, que compartió mesa redonda con Alberto Granados, presidente de Microsoft España, dijo que los usuarios de ChatGPT siempre les añaden “toques personales”.
“La IA se ha popularizado y la clave es cómo la vamos a utilizar. Vas a poder preguntarles por las audiencias en Pakistán y Japón y predice la audiencia en los próximos años. ¿Por qué debe existir factor humano? Puede predecir, pero no sabe si hay un japonés en el Getafe”, aclaró.
Tebas recordó que en LaLiga se fijan los horarios de los encuentros de LaLiga Santander y SmartBank desde hace cuatro temporadas empleando la IA. “Vemos las temperaturas, el puesto en la clasificación, la asistencia a los estadios y las audiencias. A veces, esto hay que corregirlo manualmente. La máquina va aprendiendo poco a poco. El error es de un cinco por ciento”, indicó.
Asimismo, señaló que la herramienta de ‘BlackHole’ rastrea las IP que están emitiendo de forma ilegal encuentros de la Liga española. “Hoy sabemos que 46.000 están emitiendo fútbol ilegal en el mundo”, apuntó el presidente de la patronal del fútbol profesional en España.
Otra utilidad de la IA es que permite, a través de las imágenes de los partidos, detectar el tiempo de exposición de los patrocinadores. “Y eso nos va a permitir corregir si ha tenido poca exposición y mejorar la realización de los partidos. También mejorará la experiencia del espectador, que podrá elegir las estadísticas”, desveló.
Por último, se podrán predecir las lesiones y el rendimiento de un determinado futbolista, ya que se monitorizan los esfuerzos y las pulsaciones en los entrenamientos y partidos. “Sabemos que un jugador se va a romper o ha dado el máximo, y las estrategias de un equipo en función de la alineación. Pero al final debe estar el entrenador, que debe tomar las decisiones. Una máquina no sabe si a un jugador le ha dejado la novia, y eso afecta”, añadió Tebas.