2 de abril de 2023

Geovanny Jiménez S. Sobre el tema de la educación alternativa y los nuevos modelos de educación se trata este libro de la pedagoga Esperanza Chacón: “En el brillo de sus ojos: una experiencia en educación alternativa”.

PORTADA EN EL BRILLO DE SUS OJOS 3La obra fue presentada el 1ero de setiembre a la 1 pm en el marco de la Feria Internacional del Libro, en la antigua Aduana por la misma autora, mediante un conversatorio gratuito para educadores y padres de familia.

“Los padres y madres de familia necesitamos de herramientas para mantener relaciones sociales basadas en el respeto mutuo, así la EMPATÍA hoy nos proporciona elementos que garantizan la armonía en el hogar y en los diferentes entornos sociales en los que participa”, asevera Esperanza Chacón a Culturacr.net.

Compre este libro pronto en Librería Universitaria, pero tambíen pídalo al tel. 8527-2814 o al correo [email protected]

El libro se ofrece a un precio de ¢12.000 (más costos de envío por ¢2.000 adicionales dentro de Costa Rica) y le será enviado a su lugar de domicilio mediante Correos de Costa Rica previo pago según estas indicaciones.

Entrevista con la autora

“El amor es la fuerza motivadora que nos da confianza para enfrentarnos a un mundo cambiante y complejo”, plantea Chacón. Por eso el libro se titula “En el brillo de sus ojos”, porque refiere a cuando los más jóvenes están realmente felices por aprender.

El libro sostiene “la confianza en que el ser humano, que por naturaleza es inteligente, que tiene un plan interno, que si está en un ambiente preparado activa sus potencialidades de manera integral permitiendo que se crezca de manera sana y segura”, en palabras de la consultora.

FOTO DE LA AUTORAMG 5341
Esperanza Chacón, consultora internacional. Publica su obra en Costa Rica con Editorial CulturaCR.

La educación alternativa es todo un movimiento mundial que defiende nuevos enfoques y visiones en favor del desarrollo de los seres humanos. “Las personas que pasan estos procesos educativos – procesos de vida-, muestran mayor capacidad para aprender e integrarse de manera creativa y armónica a los diferentes entornos sociales, lo que se conoce hoy en día como inteligencia emocional”, indica la ecuatoriana.

Y para los padres esto es muy valioso también porque “además como complemento en la familia hay armonía porque las relaciones se basan en el respeto mutuo”.

Los educadores, por su parte, pueden ampliar su visión y su conocimiento de investigaciones contemporáneas acerca de la naturaleza del ser humano a nivel biológico, neurológico y psicológico, “lo que permite identificar las etapas de desarrollo por las que atraviesan los niños, niñas y jóvenes para  mejorar los ambientes educativos”, según Chacón.

El movimiento no es nuevo en América Latina, en los últimos treinta años hay un florecimiento y expansión de la educación alternativa, que algunos tienden a llamar “escuelas libres”, especialmente en México, Ecuador, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile.

Según la autora de “El brillo en sus ojos”, publicado bajo el sello Editorial CulturaCR, algunas de estas iniciativas han tomado como referente las escuelas:  Montessori, Waldorf, Democráticas, CEP-Pestalozzi- (Ecuador), Reggio Emilia, la escuela no directiva de Roggers,  José Pacheco (Casa Redonda en Brasil), entre otras…

Lo importante de esta obra es que plantea cómo “una utopia puede convertirse en realidad, siempre que haya la decisión de hacerla, es posible mejorar la calidad educativa y sobre todo que la familia es quien participa activamente”, concluye la pedagoga.

 

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.