29 de mayo de 2023

En Costa Rica un 88% tiene acceso a Internet y un 60% usa redes sociales

0

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Internet y en Costa Rica se impulsa actualmente una ley para declarar el acceso a la red como un derecho humano.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Casi 9 de cada 10 personas en este país tienen acceso a Internet y lo usan en su vida diaria, y 6 de cada 10 usan las redes sociales frecuentemente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El porcentaje costarricense es superior al mundial, que ronda el 63%.  De ellos, 4,620 millones son usuarios de redes sociales (más del 58%) y en general las personas dedican casi 7 horas diarias para estar conectados, según los datos del nuevo informe Digital 2022 April Global Statshot de DataReportal, publicado en colaboración con We Are Social y Hootsuite, que detalla que hubo un  crecimiento interanual de más del 10% (o sea, 424 millones de nuevos usuarios) desde el año pasado.

“La pandemia evidenció las severas dificultades que tuvieron miles de estudiantes para recibir el conocimiento y, ante tal abandono, lamentablemente muchos optaron por la deserción escolar”, comentó el Ing. Wilberth Molina, director de Ingeniería de Sistemas de Computación de la Universidad Fidélitas, quien comunicó los datos que compartimos aquí.

Según el INEC, el 91% de las personas utilizan el Internet para “comunicación personal e interacción social”, seguido de “consumo de contenido web” con un 76,6% y “búsqueda de información” en el 70,8% de los casos.  El 60% utiliza el teléfono celular como principal punto de acceso a Internet y el 94% de los usuarios de telefonía celular utiliza dispositivos inteligentes, mientras solo el 6% se mantiene usando aparatos convencionales.

El dato anterior lo confirma que los usuarios de la mayoría de webs, como sucede con Culturacr.net, reciben visitas entre un 90 y 95% de teléfonos celulares, aunque según el INEC 3l 79% de la población utiliza internet a través del celular. 

En el mundo, la consulta o búsqueda de información se da en un 61%.  La segunda razón es la socialización con amigos y familia 55,2% y la tercera es recibir información nacional e internacional actualizada 53,1%, según We are Social.

En Costa Rica, el mayor uso del internet se hace en el hogar 53%, mientras el 27% en la oficina y 18% en centros educativos.

De las 367,911 microempresas de los hogares, el 76,8% tiene acceso a internet y de ellos el 90,6% gestiona su negocio por medio del celular .  Solo el 24,7% lo hace por medio de computadora.

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Internet y en Costa Rica se impulsa actualmente una ley para declarar el acceso a la red como un derecho humano.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.