El 13.6% de los niños de Costa Rica presentó mal nutrición durante 2019
Con la estrategia “CEN-CINAI en Casa”, se busca “continuar con los servicios de vigilancia y dar atención prioritaria a los niños y niñas detectados con malnutrición”
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Según un estudio del CEN-CINAI durante el año 2019 hay dos causas fundamentales de la mal nutrición de los niños costarricenses: un 6,7% por sobrepeso u obesidad y un 6,9% por desnutrición.
Según la entidad, “los datos de vigilancia de crecimiento y desarrollo infantil permiten la respuesta oportuna de la Dirección de CEN-CINAI ante la crisis generada por el COVID-19 y para la post pandemia”.
En total un 13.6% de los niños costarricenses presentan una de esas dos problemáticas que atiende esta institución del Estado costarricense, según una muestra de 119.754 niños y niñas a quienes se les analizó su estado nutricional.
“El estudio evidenció la necesidad de dar atención especializada para evitar complicaciones futuras de esta población, ya que la malnutrición afecta su desarrollo y salud y genera algún rezago en su crecimiento y desarrollo”, comunicó la institución.
Además, con esos datos se pudo monitorear y conocer el escenario para evaluar en post pandemia cuál es “el estado de la población objetivo de CEN-CINAI y definir las nuevas estrategias que se presenten como necesarias frente a los retos que ha presentado el COVID-19”.
- Retardo de talla o desnutrición. En estos casos, son referidos para ser incluidos en el servicio de nutrición preventiva para entrega de alimentos en el hogar, en la modalidad de Distribución de Alimentos a Familias (DAF). Se complementa actividades educativas y seguimiento y monitoreo de su situación de salud y nutrición.
- Sobrepeso u obesidad. A los menores que se detectan con sobrepeso u obesidad son referidos a los equipos de profesionales interdisciplinarios de CEN-CINAI. Incluye la atención psicológica y nutricional para darles un abordaje integral que contribuya a detener la ganancia de peso y abordar esos problemas.
- Tamizajes. Las autoridades del CEN-CINAI realizan tamizajes de peso, talla, nivel de desarrollo, agudeza visual y agudeza auditiva, permitiendo la detección temprana de necesidades especiales en su crecimiento y desarrollo.
Durante la pandemia del COVID-19 la institución “tuvo que reinventarse y estructurar cómo entregar y brindar todos los servicios, definiendo los protocolos de protección, atención y detección de enfermos por COVID-19, estipulados en el Protocolo Sectorial de Salud.”
Con la estrategia “CEN-CINAI en Casa”, se busca “continuar con los servicios de vigilancia y dar atención prioritaria a los niños y niñas detectados con malnutrición”, declaró María Eugenia Villalobos, jefe de la Unidad de Investigación y Vigilancia de la Dirección de CEN-CINAI.