25 de marzo de 2023

Empleados públicos en pie de guerra mientras el Gobierno guarda silencio

Las agrupaciones de empleados públicos están construyendo manifestaciones aisladas y coaliciones contra la ruta privatizadora del Gobierno.

Comparta en


Los tambores empiezan a sonar cada vez con más estruendo: las agrupaciones sindicales que respaldan a los empleados públicos están en pie de guerra y poco a poco van tejiendo coaliciones y convocando a marchas que, por el momento, son aisladas unas de otras.

Primero fue el Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE) de la Caja Costarricense del Seguro Social, quien convocó desde ayer para un paro nacional por dos horas para mañana jueves 22 de setiembre, desde las 6 am.

Pero el SINAE no se quedó solo y ahora está unido a otros sindicatos de la CCSS y con la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP). Emitieron una convocatoria para mañana 22, desde las 6 am, en defensa del aumento salarial que les congelaron desde diciembre de 2019 y que el pasado 8 de setiembre habría dejado de tener efecto, al eliminarse la emergencia nacional. La ruta será hacia el edificio de la CCSS en Barrio Don Bosco.

Junto a la ANEP y el SINAE, estarán la Federación Costarricense de Trabajadores de la Salud (Fectsalud), el Sindicato de Trabajadores de Farmacia (Sintaf), el Sindicato de la Salud y la Seguridad Social (SISSS), y el Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados de Costa Rica (SifupCR).

La Unión Médica Nacional también expresó su molestia por el tema de la autonomía de la CCSS, que sienten afectada por las intervenciones del presidente Rodrigo Chaves con respecto al asunto del aumento del salario. Además, expresó su enfado en relación con el despido del Álvaro Ramos como presidente de la CCSS, atribución que no le correspondía directamente a él, sino al Consejo de Gobierno.

Ese mismo día, ayer 21 de setiembre, la Asociación de Nacional de Trabajadores y Técnicos de las Telecomunicaciones (Anttec) convocó para una huelga escalonada que empezará el próximo lunes 26 de setiembre de 7 am a 11 am.

“La huelga escalonada tiene el propósito de hacer cumplir el pago de las anualidades que por decreto fueron suspendidas no eliminadas”, explicó Sergio Olivares a Culturacr.net, presidente de Anttec.

Pero no es el único sindicato del ICE que está en pie de guerra, ayer también la Asociación Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (Acotel) analizaba si se integraría a esa huelga escalonada. Acotel ha manifestado su oposición a la privatización de activos estatales y una preocupación creciendo sobre la situación del ICE, donde se rechazó el nombramiento que consideran irregular del nuevo presidente.

Otro sindicato del ICE, Asdeice (Asociación de Empleados del ICE) es parte de una coalición que está generando la Anep y fue anunciado hoy por Albino Vargas, secretario general de esa agrupación de empleados públicos.

“ASDEICE, UPINS, UNEBANCO y ANEP establecen coalición-grupo de trabajo, este miércoles 21 de setiembre de 2022, para la defensa de las empresas públicas de la institucionalidad democrática y republicana costarricense”, indicó Vargas en un tuit.

UPINS es el sindicato de los trabajadores del Instituto Nacional de Seguros y UNEBANCO es la Unión de Empleados del Banco de Costa Rica, entidad que está amenazada por la privatización mediante un proyecto de ley que el mandatario Chaves Robles sometió a la Asamblea Legislativa.

Marcha de las universidades, estudiantes y empleados públicos en lucha.
Los primeros en manifestarse fueron los universitarios hace un mes.

En corillos, además, se mencionan organizaciones estudiantes y otras agrupaciones gremiales que están considerando unirse a estas manifestaciones iniciales, en contra de lo que consideran la agenda neoliberal del presidente Chaves Robles. Los sindicatos de la educación se mantienen expectantes.

El Gobierno, mientras tanto, no se manifiesta sobre estos anuncios. Podríamos preguntar a Casa Presidencial, sin embargo, las consultas usualmente las responden de 10 a 20 días después, cuando ya no tiene vigencia el tema. Y en el chat tampoco responden las diversas consultas que realizan los medios de comunicación.

Comparta en


2 thoughts on “Empleados públicos en pie de guerra mientras el Gobierno guarda silencio

  1. . . . Todos saben que los gastos para mantener los funcionarios publicos en C.R. se ha vuelto insostenible por cualquier pais, a partir de la administración Arias.
    . . En C.R. el gigantismo estatal se come nada menos que 12 % del P.I.B. .
    Ese lastre es la causa primaria que ha conducido el pais a la crisis financiera ,
    De esta manera se han doblado todos los indices negativos:
    1 – Doble gastos en comparación con la media de los otros paises. .
    2 – Doblando la deuda interna desde el ~ 35% del año 2008 , al ~ 70% actal .,
    hipotecando el pais sobre las espaldas de nuestros hijos y nietos,
    los cuales no tienen ninguna cupla del derroche estatal para beneficio del sector publico.

    Y todo eso sucede en un pais donde hay alto porcentaje de desempleo , los puestos publicos son un privilegios por gozar de ingresos triples de paga horaria en relación de los trabajadores privados de mismo nivel y gozar de stabilidad de condiciones laborales a vida.
    Todo lo anterior contra los principios constitucionales de igual de trato. .

    Además, se debe denunciar la anomalía singular de C.R. , unico pais donde los sindicados en lugar que luchar para proteger las categorias de trabajadores realmente desprotejidos,
    solo defenden los beneficios de los funcionarios publicos , que en la situación actual del pais se han convestido en los mas privilegiados, contra cualquier sentido común,
    mantenidos por los mismos contribuyentes del los sectores productivos en condiciones de instabilidad laboral .
    En esta situación, los sindicados deben trabajar para reequilibrar el desbalance en las condiciones laborales entre sectores publicos y privados, impulsando reformas estructurales pare reducir el lastre del Estado
    En cambio , si operan al revés, ¿como es que la ciudadanía no se opone a estos abusos y tolera el descaro de bloqueos de carreteras de parte de los que pretenden sumar mas beneficios del pais ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.