Moisés Vincenzi fue el primer Premio Nacional de Cultura MAGÓN en 1962, era filósofo y escritor, pero su obra no es muy conocida en la actualidad, a pesar de ser cuantiosa.
Muere en 1964 y en marzo de ese año es declarado, además, Benemérito de la Patria por parte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, acumulando con eso posiblemente los dos honores más grandes de la cultura y la política costarricense.
Vincenzi fue personalidad reconocida de su época que se cruzó con grandes personalidades del continente y de Europa, por eso la Editorial de la UNED rescata este año su corta novela Elvira.
Elvira es su quinta novela, de una prolífica obra bibliográfica que se calcula en más de setenta libros publicados entre filosofía y literatura de ficción.
Esta obra “tiene un alto tono rosa, pero la erudición del autor no permite que el argumento solo se oriente hacia un enredo sentimental con final feliz”, explica Guillermo Fernández, coordinador de la colección “Vieja y Nueva Narrativa”, de la EUNED, donde se publica esta nueva edición.
En efecto, en Elvira encontramos una narración concisa y fluida, que lleva al lector por escenas (o cuadros) donde solamente se requiere un poco de imaginación para recrearlas.
LITERATURA Más que relatos sobre tradiciones costarricenses Esas confesiones fantásticas en los cuentos y cartas de Eunice Odio Los cuentos propios y ajenos que terminan siendo de los lectores |
Fernández lo deja claro: “En realidad, Vicenzi es un filósofo que utiliza la novela como otro medios para incursionar en ciertas reflexiones”.
La trama se desarrolla con Alberto, un joven de la servidumbre de una casa acomodada a quien le gustan la lectura y los libros, pero debe interrumpir sus estudios por falta de recursos económicos.
Elvira es la hija de la casa, hermosa pero arrogante, quien cela los libros y sus contrastes terminan por desencadenar acontecimientos de conflicto amoroso. Alberto es despedido y lo que viene usted lo puede descubrir en esta amena lectura, un descubrimiento para nuestra época en la literatura.
El libro se puede comprar fácilmente de manera online y se lo envían a su domicilio, o bien, usted puede pasar a comprarlo en cualquier de las 12 librerías que tiene la EUNED en el país.
Más obras de la colección: