8 de junio de 2023

Elmundo.cr y sobre cómo plagiar un contenido de Culturacr.net sin pena alguna

1

Existen muchas formas de apropiarse de contenidos, unas lícitas otras no tanto, pero en este caso es mucho con demasiado.


Haga clic para compartir en su red preferida:

EDITORIAL. Existen muchas formas de eludir la responsabilidad por el plagio o el uso de contenidos en la Internet, pero en el caso del medio conocido como elmundo.cr pareciera que cualquiera es posible y la vergüenza o la ética no son impedimentos para actuar de esa manera.

Nos pasó. Ayer viernes publicamos una información con el título “Forman grupo para dar respaldo al presidente ante la comparecencia en el Congreso“, después de investigar en un grupo de WhatsApp y otros de Facebook sobre esta organización. Pero la sorpresa fue hoy cuando descubrimos al final de la tarde que elmundo.cr publicaCrean grupo de WhatsApp para dar apoyo a Carlos Alvarado ante comparecencia en el Plenario“. Como se aprecia, se trata solo de poner sinónimos y básicamente es el mismo título.

Pero ni se crea que se trata solamente del título. No, los contenidos son prácticamente una copia al carbón de lo escrito en nuestra noticia, a partir del trabajo que realizamos para informar. Al comparar los dos textos descubrimos que:

  1. El texto de elmundocr fue acomodado para dar la impresión falsa de que es contenido propio, pero en realidad no lo es.
  2. Se trata de un copiar y pegar con una escueta indicación de “según el sitio Cultura.net” para dar una referencia o fuente, pero como se puede ver, mal escrita, porque es Culturacr.net.
  3. La frase “según el sitio cultura.net” sin un enlace a la fuente -como sucede en este caso- deja claro que se trata solo de una excusa para evadir la responsabilidad legal del plagio, pero no valida la fuente, como debe ser a la ética y las normas internacionales.
  4. Peor aún es que además utilicen citas textuales de la escritura propia del reportaje como si fueran declaraciones de los organizadores del grupo en defensa del presidente Alvarado, cuando eso no es así, es falso, no son declaraciones textuales de esas personas, sino redacción de Culturacr.net a partir de la información recabada.
  5. Es tan evidente el “copiar y pegar” que hasta los mismos enlaces del reportaje original de Culturacr.net fueron copiados y pegados en elmundo.cr.

No es la primera vez que se sabe de este periodismo chabacano y que no respeta la propiedad intelectual y los derechos de autor en los medios de comunicación. El no incluir correctamente las fuentes y tener la cortesía, por lo menos, de aportar el enlace a esa fuente, es una práctica deshonesta que debemos corregir en todos los medios de comunicación.

Situación diferente es cuando se obtienen contenidos de agencias o medios internacionales que autorizan su publicación si se menciona la fuente con su enlace respectivo. Incluso es posible, y así lo avalan los convencionalismos, la legalidad y las normas internacionales, que se puedan usar contenidos de medios internacionales pero con una redacción propia.

Culturacr.net siempre autoriza la reproducción de sus contenidos en otros sitios, pero exige que se proporcione la fuente y el enlace respectivo correcto como condición para ello.

Si la comunicación no tiene ética ni calidad profesional no podemos pedirle a los demás, políticos o deportistas, economistas o ciudadanos en general, que tengan esas condiciones.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Elmundo.cr y sobre cómo plagiar un contenido de Culturacr.net sin pena alguna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.