Ex ministro Elián Villegas rechaza acusaciones de Eli Feinzaig sobre “lista negra” de la UE
El ex ministro Elián Villegas rechaza las acusaciones de Eli Feinzaig, diputado y líder del Partido Liberal Progresista (PLP), en las que culpa a ex ministro, así como al Gobierno actual, de que Costa Rica sea incluida en la “lista negra” de los inversionistas para la Unión Europea.
El legislador del PLP emitió un comunicado, con audio incluido, donde emite esas acusaciones como “una trágica cadena de errores, tanto del Gobierno anterior como del actual”.
Feinzaig achaca a Villegas el haberse comprometido con un plazo para cuando ya no iba a ser jerarca ni Gobierno, lo que considera un desacierto:
Culturacr.net preguntó al líder liberal si había considerado en su declaración que Elián Villegas reaccionó en este medio indicando que él tuvo que enfrentar esa exigencia de la Unión Europea en el segundo semestre del año 2021, cuando la comunidad de países exigió un plazo de compromiso, además de que es normal que los Gobiernos asuman compromisos por el país y los trasladen a la administración siguiente, como corresponde en democracia.
Le preguntamos a Feinzaig, basados en esos hechos, “¿cuál es la culpa del exministro Villegas al asumir ese compromiso ante una exigencia impuesta desde afuera. ¿Debió no asumir el compromiso y patear la bola?”
Entonces el diputado contestó que no debió comprometerse por el Poder Legislativo:
Entonces consultamos al ex ministro Villegas sobre esta acusación y reiteró que son imposiciones a las que los Gobiernos, como líderes del Ejecutivo, deben asumir. Villegas había también explicado en un descargo anterior que el Ministerio de Hacienda tiene una comisión técnica que ya estaba trabajando en el proyecto de Ley para presentarlo, pero que al parecer no siguió con la labor asignada.
Elián Villegas rechaza entonces que se trate de un error, sino de cómo funciona un Gobierno normalmente.
Hoy el periódico La Nación informó además que Rodrigo Chaves, siendo ministro de Hacienda en el Gobierno anterior, conoció de esta advertencia de la Unión Europea desde el año 2022, de manera que ya sabía bien de los plazos y necesidad de hacer las reformas necesarias para que el país no fuera, lamentablemente, incluido en esa “lista negra”.
Elián Villegas llegó precisamente a sustituir a Rodrigo Chaves cuando fue despedido por el entonces presidente Carlos Alvarado, en el año 2021.
Villegas insistió en que el compromiso de la fecha no es una prerrogativa de Costa Rica, sino más bien una imposición de la Unión Europea, como condiciones que establece para los estados cooperantes o amigos que desean recibir inversión desde esos países:
Sergio Alfaro también rechaza culpas del Gobierno
El ex representante de Costa Rica ante la Unión Europea, Sergio Alfaro, también emitió un comunicado donde dijo que el Gobierno de Rodrigo Chaves no movió un dedo para evitar lo sucedido.
Hoy, además, envió una carta a los ministros Nogui Acosta, Hacienda, Roberto Tovar, Comex y Arnoldo André Tinoco, Relaciones Exteriores, donde afirma que el Gobierno miente descaradamente.
“La mentira es un arma innoble y cuando los que la usan con total desfachatez son funcionarios públicos, sobre todo de su rango, su mera emisión se transforma en una trasgresión absoluta del principio de probidad y del juramento constitucional que rindieron al aceptar sus funciones”, afirma Tovar en la carta enviada a los actuales jerarcas del Gobierno de Rodrigo Chaves.
¿Usted qué opina? Hágalo en nuestra página de Facebook: