Culturacr.net hizo un seguimiento en centros de votación de varios lugares del país y, al parecer, la asistencia fue la normal a comicios anteriores, aunque aparentó más de lo usual porque se formaron largas filas a causa del protocolo contra Covid-19.
Sin embargo, los reportes indican que el abstencionismo rondaría entre el 30 y 35% en promedio, pero podría ser mayor en zonas rurales, donde normalmente la votación es menos fluida por las distancias y el desencanto ciudadano.
Signos externos pocos
Eso sí, a pesar de los pitos de vehículos o grupos concentrados de algunas divisas políticas -como Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Progreso Social Democrático y Liberal Progresista-, lo cierto es que el voto de hoy fue silencioso, fluido, pero la gente arribó a los centros de votación sin identificarse ni hacer mayor aspaviento que cumplir con su deber cívico.
Algunos partidos no tuvieron gran participación en signos externos, como el Frente Amplio, el PAC y otros más pequeños. El TSE recibió denuncias porque montaron en algunos centros educativos parqueos de asistencia (toldos incluso), pero eso no estaba permitido.
En la Fuente de la Hispanidad y otros puntos se pudieron ver caravanas esporádicas de algunos partidos que, al final de la jornada, se manifestaron más por un ambiente cívico y de alegría que ya por convencer indecisos.
Resultados
Los informes que tenemos indican que los resultados que están por empezar a conocerse -mediante reportes partidarios en las diferentes mesas de votación y luego con el primer corte a las 9 pm por parte del TSE- son un verdadero enigma. En el momento que escribimos estos miles de juntas receptoras de votos están contando uno por uno los sufragios que emitieron los costarricenses este día.
Los primeros reportes de la Gran Área Metropolitana que llegan a Culturacr.net informan de 5 candidatos muy parejos: Figueres, Chaves, Villalta, Feinzaig y Saborío. Al parecer Fabricio está teniendo malos resultados en la zona urbana. Sin embargo, aún es pronto para cualquier conclusión.
Todo parece indicar que la incertidumbre incluso podría extenderse más allá de las 9 pm, cuando aproximadamente el TSE dé su primer conteo. No es posible hablar de cantidad de votos por la presencia de banderas, las banderas no votan, solamente muestra mayor capacidad económica y organizativa.
Anomalías
Según el Ministerio de Salud no hubo incidentes con el cumplimiento de los protocolos Covid-19, sino más bien el TSE informó de unos lugares donde hasta detectores de fiebre tenían, aunque eso no fue solicitado ni era requisito. El TSE resaltó que incluso en esto la misma ciudadanía ya está bien entrenada y colaboró sin problemas.
Como es usual, hay denuncias por procedimientos anómalos en algunas mesas, pero son ínfimas. Solamente basta saber el sistema de controles cruzados y resguardos que tiene el TSE para no dudar ni lo mínimo por los resultados que se den esta noche. Lo demás es especulación.