1 de junio de 2023

Elecciones: 219.579 personas más votarán, en total poco más 3.5 millones de ticos

0

La persona con más edad que podrá votar es una mujer que tiene 115 años y 884 personas sobrepasan los 100 años de edad.


Haga clic para compartir en su red preferida:

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció el padrón definitivo de votantes para el próximo 5 de febrero de 2022, cuando se elegirá al próximo presidente de Costa Rica y el cuerpo legislativo con los 57 diputados.

Podrán votar en total 3.541.908 de costarricenses: 1.781.439 mujeres y 1.760.469 hombres. De ese total, en el extranjero podrán votar 50.833 personas, esa cifra significa un 59.5% con respecto a las elecciones anteriores.

San Lucas 2021 tour

Del 2018 al 2022 aumentó un 6,6% (es decir, 219.579 electores).

Entre los datos interesantes que aporta el TSE está el hecho de que el 32.7% de los electores votará en la provincia de San José, en total 1 157 828 personas.

Un elemento fundamental en el diseño de las campañas políticas es la edad en la mayoría del electorado. Para este 2022, casi la mitado (el 47% del padrón), equivalente a poco más de 1,66 millones de votantes, se encuentra ubicado en el grupo de edad comprendido entre los 18 y 39 años.

La persona con más edad que podrá votar es una mujer que tiene 115 años y 884 personas sobrepasan los 100 años de edad.

La edad con mayor cantidad de personas en el país es la de 36 años cumplidos, con 82.221 personas.

Datos particulares

El TSE reportó además los siguientes datos significativos:

Los cinco cantones con mayor cantidad de electores inscritos son en orden descendente: Central de San José (237.755), Central de Alajuela (215.633), Desamparados (166.029), Central de Cartago (128.069) y San Carlos (118.385).

En contraposición, las circunscripciones que tienen menos votantes empadronados están encabezadas por Río Cuarto (6.780), Hojancha (6.336), Dota (5.851), San Mateo (5.007) y Turrubares (4.974).

Acerca de los 79.676 ciudadanos costarricenses por naturalización debidamente inscritos, el mayor número tiene como país de origen a Nicaragua (53,1%), seguido de Colombia (13,1%), El Salvador (5,8%) y Cuba (3,3%).

Las elecciones de 2022 suman 126.525 nuevos electores, que son los votantes nacidos entre el 3 de febrero de 2002 y el 6 de febrero del año 2004. Esta distinción también incluye a 9.166 electores naturalizados enlistados para sufragar por primera vez.

De esa cantidad de nuevos votantes, 38 jóvenes cumplirán 18 años el propio día de las elecciones (19 hombres y 19 mujeres) y de la cifra total, 27.143 quedaron fuera de la lista de ciudadanos empadronados, pues a la fecha de cierre no solicitaron su cédula de identidad.

Finalmente, el padrón registró 8.594 personas en centros de atención institucional (cárceles), 2.061 en hogares de larga estancia, 40.802 en zonas indígenas y 111 en centros de salud mental.

COSTA RICA: PADRÓN NACIONAL ELECTORAL, POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA
PROVINCIATOTALSEXO 
HOMBRESMUJERES 
COSTA RICA3 541 9081 760 4691 781 439 
SAN JOSÉ1 157 828 563 372 594 456 
ALAJUELA 679 763 341 769 337 994 
CARTAGO 409 888 203 140 206 748 
HEREDIA 355 728 174 461 181 267 
GUANACASTE 259 988 130 743 129 245 
PUNTARENAS 332 926 169 840 163 086 
LIMÓN 294 954 151 106 143 848 
EN EL EXTRANJERO 50 833 26 038 24 795 


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.