El Salvador suma 12 casos más en un día, Bukele reconoce cadena de contagio de Covid-19
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este 12 de abril extender por cuatro días más el estado de emergencia decretado para frenar la expansión del coronavirus SARS-CoV-2.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Redacción y Sputnik. El Ministerio de Salud salvadoreño informó de 12 contagios adicionales por el coronavirus SARS-CoV-2, elevando a 137 la cifra de infectados hasta la noche del 12 de abril.
“Confirmamos 12 casos nuevos de #COVID19: Siete masculinos y cinco femeninos. Cuatro importados y ocho locales”, tuiteó el organismo.
Confirmamos 12 casos nuevos de #COVID19:
— Ministerio de Salud (@SaludSV) April 13, 2020
– Siete masculinos y cinco femeninos
– Cuatro importados y ocho locales
Más información en: https://t.co/RAMz0dM1UL pic.twitter.com/1npuANWF9R
De los 137 casos confirmados, 110 siguen activos, 21 han terminado con la recuperación de pacientes y 6 han derivado en decesos.

Hasta el momento, se han llevado a cabo 6.729 pruebas de COVID-19 en El Salvador, incluidas 466 el domingo.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este 12 de abril extender por cuatro días más el estado de emergencia decretado para frenar la expansión del coronavirus SARS-CoV-2.
Desde el Gobierno del presidente Nayib Bukele y fracciones afines se aspiraba a una prórroga de 30 días para avalar medidas como la cuarentena domiciliar obligatoria y la restricción temporal de ciertas garantías constitucionales, que buscan cortar la cadena de contagios.
El presidente Bukele así lo informó en detalle:
Este día se realizaron 466 pruebas de #COVID19
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 13, 2020
12 positivas. 454 negativas.
4 importados, en cuarentena desde el inicio.
8 locales:
3 en San Salvador, San Salvador
1 en Ciudad Delgado, “
1 en Mejicanos, “
1 en Ilopango, “
1 en Soyapango, “
1 en San Miguel, San Miguel
Bukele además aceptó que hay una cadena de contagio en el área metropolitana: “Mañana continuaremos buscando nexos epidemiológicos, pero es evidente qué hay una cadena de contagios en el área metropolitana de San Salvador”, indicó.
El Salvador fue el país americano que aplicó medidas más estrictas desde el inicio de la pandemia, con cierre de fronteras y del transporte de personas de todo tipo.
- Gobierno anuncia cambios al reglamento de Banca para el Desarrollo: 27% deberá ir a órganos no regulados
- Las hormigas se apoderaron del mundo en su ruta hacia las plantas con flores
- Infórmense bien doña Pilar y don Rodrigo ◘ Voz Propia