25 de marzo de 2023

El reto de los libros electrónicos en Costa Rica

Geovanny Jiménez S. La ruta está trazada y es inminente, pero algunos aún se resisten a comercializar sus libros en formato electrónico. No es el caso de la Editorial EUNED, que ya suma 33 libros disponibles en su plataforma de ventas por Internet.

En el mercado costarricense las editoriales privadas aún no se lanzan a vender los también conocidos como “e-books”. Son dos editoriales que lo están intentado: la Editorial Costa Rica y la Editorial EUNED.

Sí podemos encontrar editoriales que venden de diferentes formas por Internet sus ediciones impresas, desde la Librería Universitaria que tiene una colección de literatura costarricense muy amplia hasta la misma Euned que vende online desde hace años.

euned libros de historia p“El objetivo de la EUNED, es ofrecerle al lector una opción distinta de acceder al contenido, sin necesidad de salir de casa y con unos pasos sencillos. Por medio del libro electrónico se busca portabilidad, promover el uso de las TICs, fácil acceso, abaratar costos en producción, embalaje, transporte y entrega de los materiales al lector final”, expresa Steven Segura Jiménez, encargado de la plataforma de la EUNED.

Y es que la apuesta para vender libros electrónicos es difícil, requiere de protocolos de seguridad muy complejos que eviten riesgos al usuario, pero además la piratería de los libros. “Para los próximos meses estamos trabajando en un proyecto ambicioso de digitalizar 250 libros, lo cual colocaría a la EUNED como la Editorial costarricense con más libros en formato electrónico, protegidos por Digital Right Management (DRM), es una protección sistematizada de derechos de autor para medios digitales”, explica el ingeniero Segura Jiménez.

Lo más interesante de este formato es que permite al lector tener acceso a los libros de esta casa editora sin conexión a Internet. “La EUNED ofrece ventajas a nivel de descuentos para las personas que opten por usar el formato digital, también ventajas como la portabilidad de los libros, así como la posibilidad de leer sin conexión a internet. La plataforma https://ebooks.uned.ac.cr/ ofrece una serie de herramientas interactivas como agregar notas, subrayar texto o agregar marcadores, ampliar o reducir el texto, cambiar la tipografía, opciones de para leer en modo nocturno y audiolibros (en algunos de nuestras publicaciones) para así brindar al usuario una experiencia de lectura confortable.

Según el encargado, la plataforma vende libros a diario desde diferentes partes del país y del extranjero. Es optimista sobre el futuro del libro en este formato:

“Siento que el costarricense está abierto a nuevos formatos y maneras de acceder al contenido, grandes empresas como Netflix, Spotify, Amazon, Apple, han ayudado para que el usuario cambie su mentalidad y valore pagar por contenidos digitales de calidad. Aunque siempre existirá la resistencia al cambio, es importante explorar nuevos formatos y nuevas formas de leer. Todo es un proceso y el libro digital no viene a competir con el libro impreso; viene a trabajar en conjunto y a ofrecerle al lector o al estudiante una manera diferente de aprender y disfrutar la lectura”.

Algunos libros ya disponibles son Manual del conductor, Metodología para elaborar una tesis, Planeamiento didáctico, Historia de la cultura, La ciencia en su historia, Cachaza, entre otros. Usted puede consultar la oferta y comprar los suyos, a precios muy cómodos, en este enlace.

Aunque todos están de acuerdo en que es inminente el crecimiento del libro en este formato, muchos aún prefieren el olor y contacto que implica el disfrute del libro impreso. Algunas editoriales aún no consideran el momento adecuado para aventurarse en la comercialización de este tipo de libro por dos razones: tiene un importante costo financiero y es una competencia para la venta de los libros impresos. Pero además debe luchar contra la piratería, el intercambio y distribución de los archivos de cada libro vendido.

“La piratería se evita de muchas maneras, una de ellas es proteger las obras electrónicas con certificados DRM, los cuales deben ser incorporados en las plataformas o tiendas de libros electrónicos, para que el usuario tenga acceso al contenido pero no al archivo original. Tal como en Netflix podemos tener acceso al contenido, mas no al archivo de video de las películas o series. El DRM funciona de manera similar cifrando el archivo fuente con un código para que el usuario no pueda visualizarlo, copiarlo, ni modificarlo”, expresa Steven Segura.

El reto está planteado. Ahora lo que falta es medir las ventas que se generan por esta vía y si solventa la inversión realizada en la construcción de estas plataformas seguras. Usted tiene la elección, porque si prefiere los libros impresos pues la Euned sigue vendiéndolos en sus 12 librerías alrededor del país, pero también por Internet con envío a domicilio.

La Euned se pone al frente con la idea de digitalizar 250 libros, muy importante si consideramos que esta es posiblemente la editorial más grande de Centroamérica.

Ingrese ahora haciendo clic a continuación:

euned ebooks

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.