El que nada debe nada teme ◘ Voz Propia
El adagio “el que nada debe nada teme” se aplica a las excusas de dos fracciones que rechazan una comisión investigadora, según el autor.

OPINIÓN. Por Omar Jiménez C. Este viejo adagio fruto de la sabiduría popular, “el que nada debe nada teme”, nos enseña que una persona o grupo de personas cumplidoras de su deber, respetuosa de la ley y de las normas que regulan su actividad, no tienen motivo para preocuparse por la existencia de organismos que la puedan vigilar, investigar o juzgar.
Hoy la Asamblea Legislativa, aprobó con 34 votos a favor y 13 en contra crear una Comisión Especial Legislativa para investigar el financiamiento de los partidos políticos en la pasada campaña electoral.
La propuesta de creación de dicha comisión fue presentada por la fracción del Frente Amplio y apoyada y aprobada con el voto de los legisladores del Partido Unidad, de Liberación Nacional y del Liberal Progresista. Votaron en contra los diputados de la fracción de gobierno, Progreso Social Democrático y los de Nueva República.
El argumento de las fracciones de Progreso Social Democrático y de Nueva República para oponerse a la creación de dicha comisión investigadora, es que desde junio de este año se había encomendado esta investigación a la Comisión de Ingreso y Gasto Público y que ya los diputados tienen muchas comisiones.
No obstante, en criterio de los proponentes y de las fracciones que votaron a favor de que se establezca dicha comisión especial, es que la Comisión de Ingreso y Gasto Público tiene asignadas muchas tareas y la investigación del financiamiento de los partidos políticos en la pasada campaña electoral es de vital importancia para la transparencia, por lo que se requiere una comisión especial que aborde este tema.
Es importante señalar que la investigación se realizará, al menos, sobre el financiamiento de los partidos que cuentan con representación legislativa. Es decir que los partidos Unidad, Liberación, Liberal Progresista y Frente Amplio estuvieron anuentes a que su financiamiento en la pasada campaña sea investigado. No así las fracciones de gobierno y la de Nueva República.
Alegra que la Unidad, el Frente Amplio, Liberación Nacional y el Liberal Progresista apoyen se investigue como financiaron su campaña electoral.
Preocupa esta posición contraria a la transparencia de las fracciones, de Progreso Social Democrático y de Nueva República.
Principalmente cuando en el caso de la fracción de gobierno, el propio Tribunal Supremo de Elecciones rindió ante la Fiscalía un informe en el que se señala la posible existencia de una estructura paralela de financiamiento y la participación en dicho financiamiento de personas jurídicas y de extranjeros, todo lo cual violenta la normativa electoral en materia de financiación de partidos políticos y, podría constituir además las comisión de delitos electorales por parte de quienes dirigieron la campaña del hoy Presidente de la República, incluyendo al actual Vicepresidente de la República y al propio Presidente.
También resulta preocupante que la fracción de Nueva República se oponga a ser investigados, máxime que su jefe de fracción y candidato a Presidente de la República en la lada campaña, ya está siendo parte de una investigación por parte de la Fiscalía, por el financiamiento de su candidatura presidencial, en las elecciones del 2018.
Como reza el adagio, “el que nada debe nada teme”.
Mandan una muy maña señal quienes dicen ser los adalides en la lucha contra la corrupción, al oponerse a que se investigue la forma en que financiaron su campaña electoral, pretendiendo que se mantenga en la opacidad el manejo y origen de los dineros con el que se financiaron.
Si se habla querer combatir la corrupción, la transparencia obliga a empezar por la casa propia.
* Omar Jiménez C. Abogado y profesor universitario, especialista en derecho aduanero. Docente en la Universidad de Costa Rica, la Universidad Tecnica Nacional, La Universidad para la Cooperación Internacional, La Universidad de San José. Ha publicado diversos artículos de opinión en temas políticos y de realidad nacional, así como poesía.
NOTA: Las opiniones expresadas en los artículos de opinión en Culturacr.net no necesariamente corresponden a la línea editorial y opinión de este medio de comunicación. Son responsabilidad total de su firmante.