1 de abril de 2023

El Presidente que olvidó su génesis y traicionó a su gente ◘ Voz propia

El ingeniero y ex colaborador del Instituto Costarricense de Electricidad, Gerardo Fumero, muestra su desazón y razona sobre cómo el presidente Alvarado deja de lado la propuesta PAC en el tema de telecomunicaciones y energía.

Comparta en


El 26 de junio, el señor Presidente hizo dos anuncios históricos. El primero a través de un tuit: “Ante la preocupación por la continuidad de plantas eléctricas del sector privado cuyos contratos con el ICE se vencieron y el compromiso que asumí en febrero con quienes en ellas trabajan, ya está listo el proyecto de ley que les permitirá exportar sus excedentes al Mercado Eléctrico Regional… Este proyecto… tendrá un efecto directo en el bienestar de las personas que trabajan en plantas de generación en el sector privado y apoyará la recuperación económica”.

Bioluminiscencia tour Costa Rica

El segundo, en La Nación “Gobierno ordena recuperar espectro radioeléctrico que ICE se niega a devolver. Micitt confirma que falta de voluntad política de entidad obliga a realizar un proceso unilateral para recuperar bien necesario para desarrollar redes móviles 5G”.

Sobre el primer caso, ¿sabrá don Carlos que los empleados que tanto le preocupan no suman 200? Con la pandemia se perdió el 21% de los puestos de trabajo, El Financiero, 26/01/2021, 514 mil, pero don Carlos está preocupado por estos 200. Plantas estas que ya pagó el pueblo de Costa Rica, al que han saqueado según demuestra este artículo.

Decía don Carlos en su programa de gobierno, siendo candidato, que “Los tiempos demandan un nuevo tipo de liderazgo”, pág. 2. Hubiéramos esperado que eso pasara por hablar con la verdad y con transparencia, no usar de mampara a 200 empleados de estas plantas para conceder la tan anhelada apertura eléctrica, que tantas veces han intentado los cogeneradores. Mi conclusión sobre los resultados de tal apertura los explico en el artículo “Consecuencias de una apertura eléctrica”.

Desde su nacimiento, el PAC ha defendido el actual modelo eléctrico, en la última Convocatoria a la Ciudadanía, 2014-2018 prometió: “Función del Grupo ICE como agente único de Mercado Regional, para garantizar el suministro eléctrico nacional con calidad, oportunidad, seguridad y al menor precio posible, contribuyendo así al mejoramiento de la competitividad nacional y la distribución de la riqueza”, pág. 45. 

En un reportaje de B. Beiras y R. Cereceda, de Oxfam, el 25/01/2021, para euronews, indican que: “La pandemia de la Covid-19 ha engrosado la fortuna de los superricos y ha arrojado a la pobreza a millones de personas. La ONG Oxfam constata cómo se ha radicalizado la desigualdad en el planeta en el último año basándose en datos de Forbes y del Credit Suisse. La organización recuerda que la pandemia ha golpeado en un mundo que ya venía marcado por grandes desigualdades. Los multimillonarios aumentaron su riqueza en 3,9 billones de dólares… entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, y los 10 más ricos experimentaron colectivamente un incremento de 540.000 millones de dólares…, según Oxfam. Instituciones financieras globales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE han señalado los peligros de un mundo cada vez más desigual en el contexto de la COVID-19”.

Y en nuestro país no será diferente, aprovecharán algunos para intentar reformas legales que no han podido hacer por décadas, gracias a 1) la tragedia de una pandemia y la consecuente dificultad para convocar movimientos sociales y 2) un presidente que, traicionando el Partido y el pueblo que lo llevó al poder, reniega de sus principios, aun de los más fundamentales, como “poner fin a la pobreza…”, pág. 9 de su programa de gobierno, a través de una Reforma Fiscal regresiva ya aprobada y ahora con una apertura eléctrica que carcome la solidaridad.

Qué diferente pensaba don Carlos como candidato, cuando también escribió en su programa de gobierno: “El poder político solo tiene sentido como instrumento de servicio. La política entendida desde la práctica ética, tanto desde la visión de la función pública como de la solidaridad”, pág. 3.

Sobre el segundo caso prometió don Carlos: “Impulsar, desde el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, una reforma integral al marco de la radiodifusión sonora y televisiva de acceso abierto, en concordancia con las observaciones hechas por la Contraloría General de la República en sus diversos informes relacionados con la administración del espectro radioeléctrico emitidos desde 2012”, pág. 172. Como complemento, el Partido en su última Convocatoria también ofreció: “El PAC desea recobrar el posicionamiento que tenía el ICE en la provisión de soluciones de telecomunicaciones, para esto lo fortalecerá y lo responsabilizará del desarrollo de la infraestructura de información y comunicaciones necesarias para que nuestra economía pueda competir en igualdad de condiciones”.

De todas esas promesas también se olvidó don Carlos. Sobre la prometida reforma a la Ley de Radio y Televisión, -con 80 años de obsolescencia-, no ha habido gobierno capaz de enfrentar a los intocables poderes fácticos que representa la prensa radial y televisiva, ni siquiera este que explícitamente lo prometió. Y en relación con el ICE, en contraste, en lugar de fortalecerlo, hoy le ordena devolver el espectro asignado por ley, al igual que se le obligó también en el 2009.  

Según un reportaje de Oxfam, “La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que el impacto de la crisis “será profundo… con un aumento de la desigualdad que provocará trastornos económicos y sociales: una generación perdida en la década de 2020 cuyas secuelas se sentirán durante décadas”. Que un país pierda una década por una pandemia es una tragedia, pero que unos la provechen para obtener lo que nunca antes pudieron, por ir contra los intereses del país, es imperdonable. Si quieren exportar la energía, que lo hagan con la legislación actual, pero lo quieren hacer rompiendo el sistema solidario, sin contribuir al respaldo eléctrico y demás servicios necesarios para que el ICE lo continúe garantizando en todo el país, tal y como lo expuse en mi artículo anterior. No de gratis Costa Rica pasó de ser el país más equitativo y justo de América Latina, en 1986, con un coeficiente de Gini de 0.34, a ser hoy uno de los 10 más desiguales del mundo, con un Gini de 0.52, en el 2020. 2/07/2021.

Comparta en


1 thought on “El Presidente que olvidó su génesis y traicionó a su gente ◘ Voz propia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.