29 de mayo de 2023

El patriotismo en los himnos nacionales

0

Este libro surge de la perplejidad producida por esa eficacia (de los himnos para enardecer sentimientos nacionalista). Muy pocas obras literarias pueden competir con la permanencia alcanzada por los himnos…


Haga clic para compartir en su red preferida:

Los himnos son expresiones líricas que nacen de una época particular en nuestros países y buscan resaltar el nacionalismo imperante en una época, que todavía tienen vigencia en encuentros deportivos, actividades de orden político y ante la nostalgia en otros lares del mundo.

De esa base parte el valioso libro “El lirismo patriótico centroamericano“, escrito por Leonel Alvarado y respaldado por las asociación de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (Edupuc) en conjunto con la Editorial de la Universidad Tecnológica de Panamá.

¿Sabía usted, por ejemplo, que los himnos de Inglaterra y Francia (La Marsellesa) son los más antiguos del mundo y surgieron en épocas de crisis nacional? Historias similares podemos encontrar también en los himnos de Centroamérica, donde podemos apreciar expresiones patrióticas siempre, pero aplicadas en grupos de poder diferentes, con ideologías diferentes.

“Este libro surge de la perplejidad producida por esa eficacia (de los himnos para enardecer sentimientos nacionalista). Muy pocas obras literarias pueden competir con la permanencia alcanzada por los himnos nacionales en la memoria colectiva”, expresa el autor en la contraportada.

El Himno al 15 de setiembre o la Patriótica Costarricense, por ejemplo, son ejemplos de himnos que también permanecen en la memoria más allá de ser declarados “nacionales” por el poder político.

“Los himnos se sustentan en la idea de la felicidad como virtud ciudadana dentro del gran proyecto nacional“, expresa el autor en el libro. Los ciudadanos pasan, incluso los más virtuosos, pero los himnos y la patria quedan, por eso adquieren tanta relevancia en los países.

Usted escuchará regularmente a la gente sentirse indignada ante las personas que no se saben los himnos o no los cantan con el respeto y el fervor cívico esperado, eso explica su importancia en la educación y en el reforzamiento del pensamiento nacionalista, según esta obra.

“Como los monumentos y los símbolos nacionales, los himnos eran parte del proyecto de legitimación de la identidad nacional“, impulsado principalmente en época de los liberales, explica.

Esta obra es, a toda prueba, un estudio muy serio, pero muy entretenido, sobre el tema y nos revela interesantes claves sobre el tema, no solamente para entenderlo mejor, sino incluso para admirarnos.

El lirismo patriótico centroamericano: himnos, nacionalismo e identidad” se puede comprar online en este enlace y tiene 266 páginas en papel editorial, su precio es de ¢7.500.

Definitivamente una obra para su biblioteca patria.

La EUNED también ofrece libros electrónicos (e-books) de varios de sus títulos a precios muy bajos, que usted puede leer en el lector más conocido del mundo, el Kindle (comprarlo aquí a buen precio), o cualquier dispositivo.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.