8 de junio de 2023
Haga clic para compartir en su red preferida:
Ruta de los V2
Tour Ruta de los héroes + Tortuguero. Clic en la imagen para detalles.


Redacción.
Las leyendas costarricenses, que durante siglos fueron comunicadas oralmente de generación en generación, tienen raíz en los viejos espantos animales de las culturas indígenas y en la mezcla posterior con los relatos que trajeron los españoles.

La exhibición temporal “Origen de las leyendas. Espantos animales”, que será inaugurada el miércoles 31 de octubre a las 2 pm en la Sala de Exhibiciones Temporales Sur del Museo Nacional, da fe de esta explicación.

Fue hasta hace unas décadas, con el trabajo tesonero del compilador Elías Zeledón, que se empezaron a dar a conocer por escrito las leyendas costarricenses, muchas de ellas exclusivas de nuestro país, y otras compartidas con otros países y culturas, como el caso de “La llorona” con México.

Según informa el Museo Nacional, esta es una exposición en la que, a través de objetos precolombinos, animales de la colección natural del Museo, fotografías, ilustraciones e imágenes, se narran las historias que dieron origen a las leyendas y mitos que muchos conocemos, y que tienen sus bases en creencias sobre todo indígenas y algunas otras adaptadas de las que traían los españoles.

Durante la inauguración, habrá una visita guiada con los curadores, el biólogo Francisco Durán y el arqueólogo y educador Minor Castro.

Los mitos y leyendas son tradicionales de toda América Latina. El libro “Mitos y leyendas” de Gustavo Adolfo Bécquer es célebre por rescatar muchas de ellas.

En Costa Rica, el trabajo de Elías Zeledón y otros escritores ha sido particularmente valioso en la recopilación de estas formas en nuestros ancestros imaginaban a los espantos.

tortuguero
TOUR TORTUGUERO + RUTA DE LOS HÉROES DEL 56 . Clic para fechas, precio y más detalles.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.