1 de abril de 2023

El momento coreano en Netflix: series de una sociedad enajenada

Indistintamente de la calidad artística y argumentativa de las series coreanas, el fenómeno K-pop retoma la cultura de la apariencia y el pop estadounidense de los noventas con series enfocadas, principalmente, en jóvenes asiduos al melodrama, los fantástico y la tecnología actual.

Comparta en


Reseña crítica de televisión. El gran éxito de la cinta “Parásitos” le abrió aún más las puertas a la producción audiovisual de Corea del Sur en la más popular de las plataformas de streaming, al grado que en este momento podemos ver dentro de sus novedades varias producciones de esa filmografía.

peor diputado actual costa rica culturacr 1

No obstante, estas series no son algo nuevo en Netflix y ya incluso existen listas al respecto, donde se confirma que este tema los coreanos han evolucionado poco, sobre todo si pensamos en propuesta artística y dramática.

Ahora bien, las nuevas series de Netflix no tienen necesariamente la misma calidad ni la misma línea argumental de la mejor película mundial del 2019 según la Academia de los Premios Óscar. Estas series son, digamos, productos comerciales segmentados para jóvenes inscritos dentro la cultura pop moderna, en la subversión K-pop (pop coreano).

En Netflix vamos a encontrar algunos aspectos comunes en estas producciones: el predominio de lo digital y la inteligencia artificial en contraposición a lo humano, la fantasía, el melodrama telenovelesco y la imitación de la cultura occidental, principalmente la estadounidense.

La enajenación cultural es comprensible en una sociedad que creció al amparo de la influencia del mundo occidental y, en particular, de la cultura capitalista del consumo, la tecnología, las apariencias y la aspiración personal.

Le hacemos un recuento:

¿ALGO MÁS?

Start Up. Es una serie juvenil con un notorio contenido ligado al tema de la superación personal y la ética en torno a los valores que sustentan (o no) el crecimiento económico y el éxito en el mundo tecnológico y financiero. A los jóvenes les gustará esta propuesta fresca y sensible.

Recuerdos de juventud. Otra serie para la juventud que explora las ansias y problemas adolescentes con sus aspiraciones y anhelos de éxito. Actúan Park Do-dam (Parásitos) y Park Bo-gum (Contéstame 1988). Una serie que se ambienta en el éxito mundial del K-pop (pop coreano) y las ansias de triunfo que nacen desde el mismísimo éxito del Gangnam Style, uno de las canciones más escuchadas y vistas de todos los tiempos en la plataforma Youtube.

El Rey, eterno monarca. Esta serie es una propuesta de ciencia ficción que nos refiere al reiterado tema de los mundos paralelos. Se trata de un emperador coreano contemporáneo que atraviesa un enigmático portal hacia un mundo paralelo, abierto por demonios que liberó Dios, donde se encuentra con una detective y se teje entonces la historia.

Holo, mi amor. El tema de la inteligencia artificial en este refrito sobre cómo un holograma empieza a programarse a sí mismo y tener criterio propio, particularmente enamorarse de una humana. Igualmente, es una propuesta para la juventud, con altos tonos melodramáticos que invisibilizan el asunto ético de fondo.

Está bien no es estar bien. Con carácter claramente telenovelesco este melodrama amoroso para jóvenes habla de que “el amor sana y transforma”. Ella es escritora de libros infantiles antisocial y él un abnegado asistente psiquiático que exploran exploran el camino “hacia la sanación emocional”. Lo demás, creo, usted podrá imaginarlo.

Well-Intended LOVE. Del refrito del matrimonio por conveniencia o por acuerdo que terminó siendo amor verdadero, esta propuesta que supone complicarlo aún más. Lo particular: ella es una joven con leucemia que pacta casarse con un joven CEO para que le done su médula ósea, pero usted sabe: el amor y las complicaciones…

A la caza de espíritus malignos. En este espacio de lo fantástico, los coreanos tampoco quieren quedarse atrás y han producido sus propias series de demonios hambrientos, humanos amenazados y, claro, un equipo de héroes que cazan a los malos para evitar el caos humano.

En general, son producciones con actores y actrices jóvenes que ejemplarizan el estereotipo de la belleza oriental (de lentes oscuros y cabellos teñidos). En ellas un espacio del pop de los noventa en Estados Unidos (Britney Spears) ambientado en una Corea moderna y tecnológica que parece abstraída o inconsciente del mundo que la rodea (Corea del Norte, China, Rusia y demás entorno), en una burbuja de drama y existencia superficial (y artificial).

Por supuesto, para el público que van dirigidas resultarán ser series muy o algo entretenidas.

Comparta en


1 thought on “El momento coreano en Netflix: series de una sociedad enajenada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.