El mejor Gobierno de la historia y el efecto placebo◘ Voz Propia
Para realizar la afirmación de estamos de frente o durante el mejor Gobierno de la historia lo que resulta necesario es comprobarlo con hechos, con datos y dar las razones de peso que puedan validar una afirmación así.
Durante muchos Gobiernos atrás siempre era común escuchar que este o aquel era “el peor Gobierno de la historia“. Fue una sentencia aplicada al Gobierno de Calderón Fournier, de Figueres Olsen, de Abel Pacheco, de Laura Chinchilla, de Luis Guillermo Solís, en fin, a todos. Pero cuando uno pedía demostración y comparación con otros Gobiernos, el fanatismo y la politiquería imperaban. En política tanto ayer como hoy predomina el fanatismo en sus diversas manifestaciones, hoy en el ejercicio de los troles en redes sociales, por ejemplo.
¿Es el mejor Gobierno de la historia la administración de Rodrigo Chaves gracias a su popularidad bien ganada a punta de promesas y aspiraciones grandilocuentes desde un discurso populista (lo que la gente quiere escuchar)?
El presidente Chaves Robles dijo que en su primer año de labores se verían los resultados de las políticas aplicadas, que lo dejaran trabajar y le dieran oportunidad para lograr su cometido. En estos días de principios de mayo el mandatario costarricense cumple un año de labores y, según parece, necesitará mucho más tiempo, porque tenemos que ser muy francos: nada, absolutamente nada, ha mejorado en el país.
Ya esto no es un juego de politiquería, es un asunto país muy serio y los datos y hechos son los que deben hablar. El otro día leí una entrevista a un investigador del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la Universidad de Costa Rica, quien afirmaba que en esa institución realizan un estudio serio de las promesas del presidente Chaves y solamente ha cumplido una: la eliminación del uso de la mascarilla (que de paso estaba siendo eliminada en todo el mundo).
¿El mejor Gobierno de la historia o el peor?
El estudio más reciente del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR reveló que hay un 61% de los costarricenses que tienen ninguna o muy poca confianza de que el Gobierno pueda solucionar los problemas nacionales. Esos son datos, hechos, de lo que la gente piensa, TODA LA GENTE (de manera representativa y estadísticamente cierta), no solamente grupos de troles dirigidos en redes sociales.
Sin embargo, a pesar de esa desconfianza en el Gobierno, hay un 60% de las personas que considera que la labor del Gobierno es buena y muy buena (y un 63% para el presidente Rodrigo Chaves). No existe una correlación entre ambos criterios, lo que indica que –a grosso modo– en su mayoría la gente no confía en que haya solución pero quiere apoyar a Chaves.
¿Es el mejor Gobierno de la historia? Por supuesto que no, pero sí el que mayor apoyo de la gente ha tenido en la historia. La única excepción al gran apoyo que ostenta Chaves hoy con un 63% fue hace dos años, en abril de 2021 cuando Carlos Alvarado ostentaba un 65% de apoyo por su reacción ante la amenaza pandémica.
Como se sabe por múltiples evidencias y hechos dados a conocer por los diferentes medios de comunicación, el primer año de la administración Chaves Robles ha sido pletórico en decretos firmados que han sido insulsos y con escasos efectos en la realidad, además de una serie de inauguraciones de obras que ya estaban consolidadas y listas en la administración anterior y solamente había que darles continuidad, y cortar la cinta.
Fueron numerosas los casos, además, de proyectos que fueron maquillados para ser presentados como propios, como PAACUME (agua para Guanacaste), Ciudad Gobierno, entre otros. Los que sí eran propios terminaron siendo liquidados en la Asamblea Legislativa por sus propias carencias y limitaciones, como el caso de la venta del Banco de Costa Rica o la fusión de varias instituciones del sector vivienda. Para quienes trabajamos en comunicación y diariamente estamos informados de diversas fuentes, esto ha sido más que obvio.
¿Qué convierte a Chaves en el mejor presidente para un 63% de la población aunque no demuestre tener éxito en sus labores con hechos al frente de Gobierno? Un discurso. Ese relato de las conferencias de prensa donde regularmente miente o tergiversa la información para hablarle al costarricense directamente con un lenguaje chabacano, cargado de testosterona, matonismo, confrontación con todos los demás actores del país y siempre culpando a los demás de todo lo malo que existe, incluso de sus propias acciones. Por eso no es extraño que en el Congreso no logre aprobar ninguno de sus proyectos propios.
Nótese que no son pocos los funcionarios en el área de comunicación de Casa Presidencial que han renunciado, pero incluso así, el discurso sigue entronizado en el tico promedio a quien no le importan que las cosas sucedan, sino que quiere escuchar que es así. Una especie de placebo político para una enfermedad crónica que no se cura, porque no dejamos de fumar el mismo humo, el humo del populismo y del sensacionalismo mediático que nos manipula.
Es incluso paradójico que se hable de prensa canalla, cuando es la misma prensa que atacó sin piedad al Gobierno anterior y la misma prensa que alimenta diariamente el malestar en la población a punta de tergiversación, manipulación y hasta mentiras. Sin embargo, ahora escogieron algo peor para disque sustituir a esa prensa: a los troles e “incluencers” que sin ningún reparo ético ni profesional todos los días muestran lo que el poder detrás de ellos les manda mostrar: la mentira, la tergiversación, la manipulación (el video cortado, la noticia falsa, el meme cargado, etc.). ¿Y el verdadero conocimiento y criterio propio?
El presidente Chaves se vino a convertir en la pomada canaria, el medicamento homeopático, la terapia alternativa falsa o el placebo (medicina que supone curar pero no lo hace realmente). Si ese es el mejor Gobierno de la historia, entonces nosotros somos la generación más ilusa de la historia patria.
Tal vez algún día Costa Rica tenga la educación política y la cultura política necesarias para valorar los gobiernos según su verdadero desempeño, según sus obras reales y tangibles, según sus logros para la mayoría de las personas (y no solamente para el beneficio de unos grupos de interés o de presión), pero ese día no es ahora. Ese reto queda le queda abierto a Costa Rica para los próximos quinquenios.
Es posible que usted rebata mi criterio y diga: “son muchas las obras del presidente Chaves, no sean mezquinos”. Entonces yo le reto a que haga su propia lista y verifique con cuidado cuáles de esas obras o hechos que se dieron de mayo de 2022 a mayo de 2023 son realmente suyas. Y, por favor, póngalas aquí en comentarios.
De pronto es país que era ingobernable en los gobiernos del PLN y el PAC se volvió gobernable y es este Gobierno el incapaz por no poder realizar “obras”.
Por favor, iluso es pensar que en un año se pueden lograr obras faraónicas o babilónicas, siendo que el PLN y los grupos que representan ven amenazos sus intereses. Han sido, miles de obstáculos, uno tras otro, para impedir que el Gobierno de Chávez avance porque eso no conviene a esos intereses. Imaginen que si no haciendo “nada” tiene la popularidad política que tiene, dónde se metería el PLN y sus patrones con un trabajo con grandes resultados.
Hay que aceptar que falta mucho y que podemos criticar muchas situaciones o señalar que esperamos más en un área y otra. Pero no es un tema de discurso de domingo o de placebo político, simplemente el pueblo se cansó y no de ahora, sino desde que puso en el Poder al PAC… El pueblo decidió cambiar y va seguir por esa senda, ya verán en la próxima contienda nacional que el PLN va asumir su cuarta perdida política y verá mermado su capital legislativo que es el que siempre le ha dejado réditos para gobernar o para ser oposición, ya eso, se está agitando. El PAC fall9 y el pueblo lo desapareció.
El pueblo quiere y obliga a un cambio, cansado de tanta corrupción, impunidad y mentiras. Pueden bajar el piso a Chaves pero vendrá otro, ya no los mismos, el pueblo va seguir buscando ese cambió, hasta que llegue gente con capacidad y honestidad para hacer Patria
Citar Comentario
Este ha sido un gobierno mediocre con poca efectividad. Chaves es un mentiroso crónico, con la habilidad de de hacer suyo lo iniciado en el Gobierno anterior. Gobierna bajo el esquema populista y confrontador. No buscar el diálogo ni la conciliación. El país tiene que estar muy atento por su tendencia dictatorial. No podemos olvidar que es un acosador sexual.
Citar Comentario
Ninguna obra ha sido de su gobierno simplemente se ha servido de lo que dejó encaminado Don Carlos Alvarado por cierto el gobierno de Don Carlos A fue mejor que estes solo así valora una las cosas sobretodo en EDUCACIÓN .
Citar Comentario