9 de junio de 2023

El mata-escritores ◘ Voz propia

0

Los cuentos cortos tienen su magia, esos que en cuestión de 15 minutos se pueden leer en su totalidad. Son perfectos sustitutos de la compañía humana, ya sea en un viaje en autobús, en una fila de espera.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Las gotas de lluvia opacaban la visualización del parabrisas. El automóvil estacionado en la calle frente al trabajo de mi madre, esperaba que fueran las cinco en punto, a esa hora salía. Era imposible verla venir con la cantidad de lluvia que caía; además, el calor interno del carro empañó la totalidad de los vidrios.

el imbecil novela negra debrus

¿Cuántas veces estamos en espacios con visión limitada?

Lo interesante de las experiencias diarias lo ignoramos por culpa de la cotidianidad. Podría un asesino sádico acercarse, pasar a la par del auto con todas las intenciones de hacer daño a alguien y no seríamos capaces de verlo; o bien, intentar robarnos el carro sin saber que estamos adentro.

Es probable que sea la experiencia más cercana a la soledad de un náufrago o a una hospitalización. Me refiero a la impotencia de querer que pase el tiempo para retomar nuestra vida, salir del espacio cálido, pero que a su vez es muy aburrido donde solo podemos decidir entre procrastinar o meditar.

Escogí lo segundo…

Lo bueno de meditar en estos espacios donde ningún sentido puede ser aprovechado, es experimentar la capacidad del cerebro para recordar lo más profundo de nuestra memoria. ¡Sí! Ese lugar, donde habita el olvido. Donde lo más estúpido se encuentra con lo que no nos interesa, pero que también convive con lo importante que se descuidó.

Ahí estaba un libro que me recomendaron. Se llama: El crítico, de Antonio Malpica.

La obra tiene un comienzo fenomenal. Un detective recibe por correo unas llaves de los casilleros de una librería en México, decide ir a la librería y observar que contienen los casilleros. Al abrirlos descubre partes de cuerpos humanos.

¿Cómo es posible que una obra que comience de esta manera me decepcionara?

Personajes

Solana es el detective que nos acompaña en esta historia, es un detective muy común a otros detectives de otras obras, gruñón, mandón ególatra, menos capaz de lo que cree. El autor no se preocupó por innovar con relación a la creación de sus personajes.

Ibáñez y la becaria son sus asistentes. No me gusta que el rol que juega la becaria en la obra, es la única mujer y pareciera que entre Ibáñez y Solana la tildan de tonta, a veces la el libro se me tornaba un poco machista.

El crítico era el asesino, donde lo más interesante es la razón por la que mataba. El crítico mataba a aquellos autores cuyas obras eran muy malas a ojos del asesino.

Espacio físico

La obra se desarrolla en la Ciudad de México y las librerías Gandhi son el escenario principal, apegado a la realidad, las presenta tal cual son. Al ser una obra tan corta no enfatiza en las características el entorno.

Estilo

El lenguaje es sencillo sin muchos recursos estilísticos, el autor dirige esta obra a personas sin hábito de la lectura y que por ende desean leer escritos de fácil navegación, sin complejidad, sin palabras rimbombantes.

ESCRITURA LOS MEJORES 2

El tono de la obra se torna irónica, negra. Combina muy bien con el mensaje del texto y la intensión.

Trama (sin spoiler)

Cuento corto, de fácil lectura se puede finalizar en menos de media hora. Es ideal para espacios muertos en el día.

El crítico es un cuento policiaco donde el asesino se apoda como el título del libro. Esto porque mata escritores que él considera malos, como firma el sicario deja junto a los cuerpos libros de estos con anotaciones.

Las anotaciones giran en torno a como podrían mejorar la obra, pareciera ser un lector iracundo que no soporta los libros malos y arremete contra el autor cansado de perder tiempo en obras de poca calidad.

El problema yace cuando el homicida acaba con la vida de uno de los mejores escritores mexicanos.

En síntesis…

El libro es interesante y desde cierta perspectiva, critica la labor de los cuerpos policiales de su país, donde pareciera que no se toman en serio su trabajo.

El concepto del libro es impresionante, de peso e interesante. El problema de la obra recae en lo típico de las obras policiacas: un detective soso, un ayudante lava-medias, una becaria atractiva, varios asesinatos, un asesino escurridizo; en fin, más de lo mismo.

Un concepto que a mi parecer es hasta cómico, no se puede debilitar con la sencillez de personajes de stock, un escenario real y un final que se visualiza a diario en cualquier noticiero, es decir, que ya conocemos y nos tiene cansados. A veces siento que se le puede perdonar la falta de detalle, otras veces siento que Antonio tiene que ser víctima del crítico.

El libro es del Fondo de Cultura Económica y me costó menos de un dólar.

Cuénteme: ¿Cuál escritor que usted conozca, debería ser víctima del crítico y con cuál libro debería firmar su crimen?


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.