El Manchester City sumó este sábado la primera Liga de Campeones a su palmarés y de la mano de Pep Guardiola completó así el triplete de Liga nacional junto a Copa nacional y máximo torneo continental, emulando además a su vecino Manchester United, que en el año 1999 fue el primer club inglés en conseguirlo.
Después de vencer por 1-0 al Inter de Milán en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, los ‘citizens’ culminaron su ansiado sueño y pusieron la guinda a un pastel de aúpa en esta campaña 2022/23. No en vano, en las semanas previas a esta cita en tierras turcas, los pupilos de Pep Guardiola ya se habían adjudicado la Premier League y la FA Cup.
Hasta alzarse con el torneo liguero, el City vivió una encarnizada batalla con el Arsenal FC. El sorprendente inicio de Premier hecho por los ‘gunners’, valiendo infinidad de elogios a su entrenador Mikel Arteta, se consolidó tras el parón del Mundial y al final de un invierno que invitaba a soñar a los aficionados del Emirates Stadium.
El proyecto de Arteta, sustentado sobre el césped en la aportación especial de Bukayo Saka, Thomas Partey, Granit Xhaka, Martin Odegaard y Gabriel Jesus, solo decayó con la llegada de la primavera. Entonces, el cuadro ‘citizen’ apretó el acelerador y dejó sentenciado el título de Premier el pasado 20 de mayo, durante la 37ª y penúltima jornada.
El pasado 3 de junio, los de Guardiola conquistaron la FA Cup superando por 2-1) al Manchester United, en la final celebrada en Wembley. Fue un derbi simbólico, constatando que en Mánchester a estas alturas el club chico ya se ha comido con creces al grande. No obstante, pasar a la historia del fútbol inglés era el siguiente reto.
Tras alzar su primera ‘Orejona’ al cielo de Estambul, el Manchester City se unió a Celtic de Glasgow (1967), Ajax de Ámsterdam (1972), PSV Eindhoven (1988), Manchester United (1999), FC Barcelona (2009 y 2015), Inter de Milán (2010) y Bayern de Múnich (2013 y 2020) en la lista de equipos europeos con triplete canónico en una misma campaña.
El pionero inglés fue el Manchester United en ese curso 1998/99, en virtud de una Liga de Campeones incrustada en la memoria de millones de aficionados por la remontada ‘in extremis’ (2-1) al Bayern de Múnich, en una final jugada en el Camp Nou. Los goles de Teddy Sheringham y de Ole Gunnar Solskjaer, en sendos saques de esquina, obraron el milagro.
El Sevilla conoció este sábado que el Manchester City será su rival por la Supercopa de Europa, cuya final se disputará el 16 de agosto en Estadio Georgios Karaiskakis de El Pireo, después de la consecución de la Liga de Campeones por parte de los ingleses.
Pep Guardiola se reconfirma
El español Pep Guardiola conquistó este sábado con el Manchester City su tercer título de la Liga de Campeones en calidad de entrenador, culminando así su segundo triplete de Liga nacional junto a Copa nacional y máximo torneo continental, 14 años después de haberlo conseguido con el FC Barcelona.
Un gol del centrocampista español Rodri Hernández, mediada la segunda parte de la final contra el Inter de Milán, la valió al City para levantar el trofeo al cielo de Estambul (Turquía). Y de ese modo, Guardiola dio otro paso gigante en su palmarés, sumando esta nueva ‘Orejona’ a unas vitrinas donde ya figuraban las de 2009 y 2011.
Además, la victoria le significó al de Santpedor su segundo triplete como técnico. El citado de 2009, con el Barça, se fraguó adjudicándose primero la Copa del Rey, días después sellando matemáticamente la decimonovena Liga culé y poniendo la guinda con su primera Champions al ganar por 2-0 en Roma (Italia) al Manchester United.
Guardiola prolongó ese éxito con un histórico sextete al llevarse la Supercopa de España y la Supercopa de Europa después del verano, y el Mundial de Clubes en los albores del invierno. En 2011, conquistó de nuevo el máximo torneo del ‘Viejo Continente’ con el equipo blaugrana; batió otra vez a los ‘diablos rojos’, por 3-1, en Wembley.
Sin embargo, la Copa de Europa le había sido esquiva hasta esta velada en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul. A pesar de su exitosa etapa posterior en el Bayern de Múnich, con multitud de títulos a escala nacional, nunca alcanzó otra final de la Champions hasta aterrizar en la entidad celeste de la ciudad de Mánchester.
Fue en el curso 2020/21, aunque un gol del delantero alemán Kai Havertz evitó entonces que Guardiola triunfase y le dio el título al Chelsea FC (1-0), merced a una final donde los ‘citizens’ se mostraron por debajo de las expectativas en Do Dragão (Portugal). El entrenador catalán rozaba la gloria nuevamente, pero faltaba un último paso.
Viral se hizo en redes sociales su reacción en aquella ceremonia de premios, ya que Guardiola celebró su segundo puesto besando la medalla de plata nada más recibirla. Ser subcampeón no era para él un fracaso, sino una zancada más para la escalera de su dilatado proyecto en un Manchester City ansioso por alzar la ‘Orejona’.
Habiéndose vengado del Real Madrid en las semifinales de este curso 2022/23, curando con ello las heridas de su increíble derrota en la prórroga de la pasada campaña en el Estadio Santiago Bernabéu, al de Santpedor tan solo le quedaba en el horizonte superar al Inter para conseguir la primera Copa de Europa lejos de ‘Can Barça’.
Sin el argentino Lionel Messi a sus órdenes, el nuevo faro para su ataque era ahora, sin duda, Erling Haaland. Paradójicamente, el ‘cíborg’ noruego estuvo muy poco acertado en esas ‘semis’ frente al Real Madrid y también en la final contra el conjunto ‘nerazzurri’, así que la responsabilidad ofensiva recayó en el engranaje coral.
El legado recordará a Rodri Hernández, autor del oportuno gol de los ‘citizens’, y a Bernardo Silva, ejecutor de la asistencia. Mientras, Guardiola igualó en la estadística con más Champions a Zinédine Zidane, ganador de tres seguidas con el Real Madrid (2016, 2017, 2018), y a Bob Paisley, artífice de la era gloriosa del Liverpool (1977, 1978, 1981).
Por delante de estos tres nombres, el italiano Carlo Ancelotti sigue liderando esa lista con cuatro trofeos: dos con el AC Milan (2003, 2007) y otros dos con el propio Real Madrid (2014, 2022). Para más inri, esta tercera ‘Orejona’ le supuso a Guardiola su trigesimoquinto trofeo, decimocuarto con el Manchester City.
Son, curiosamente, los mismos títulos que ganó Guardiola como entrenador del Barça. Un currículum enorme, de ‘solo’ nueve trofeos menos que los que posee en sus vitrinas su adversario en esta reciente final de Estambul. El líder de ese glorioso listado de técnicos es el escocés Alex Ferguson, con 49 trofeos de campeón.
Que no se confíe el Real Madrid
El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, se mostró aliviado después de ganar la Liga de Campeones este sábado con un 1-0 ante el Inter de Milán en Estambul, un título histórico para el club inglés en una competición que “es una moneda al aire”, al tiempo que con humor dijo que van “a por” las 14 del Real Madrid.
“Hace tanto de las otras que ya no recuerdo lo que sentía. Hacerlo con el Barça, el Barça es el Barça para mí, pero también es verdad que aquí me han tratado como un hijo, y esta copa la he sentido como las cinco ligas”, dijo en declaraciones a Movistar Plus, recogidas por Europa Press.
“Parecía que sin esto no tenía sentido y también tiene sentido lo otro. Esta competición es una moneda al aire. Nos podían haber empatado al final, irnos a la prórroga. Foden podía haber hecho el segundo gol. Ha sido el partido que me esperaba más o menos. La primera parte nos ha costado leer el hombre libre en el medio campo”, añadió.
Por otro lado, Guardiola fue preguntado por un Rodri autor del gol del título. “Aprendí que en las finales de Champions no meto broncas. Ellos son los que sufren. Nadie quiere ganar más que los jugadores. Solo le he dicho en el descanso ‘relájate, has sido el mejor mediocentro de Europa con diferencia, no te aceleres, lee dónde está el hombre libre’. El gol ayudó”, afirmó.
“Stones lleva un año extraordinario. Bernardo Silva, qué jugador. Hemos estado, no a nuestro nivel, pero lo entiendo por la dificultad de la Champions. No los hemos hecho nunca y los jugadores lo sienten y es normal. Probablemente el año que viene si estamos bien y llegamos lejos estaremos un pelín más relajados”, añadió.
Además, el técnico catalán apuntó, entre risas, que ya pueden ir a por el Real Madrid. “Da la sensación de que ya está, el trabajo está hecho, no nos queda nada por ganar, pero después de unas vacaciones volveremos. Que el Madrid no se confíe, solo estamos a 13 de ellos. Vamos a por ellos”, terminó.
Haaland: Guardiola es el mejor DT del mundo
El delantero del Manchester City Erling Haaland se mostró “muy feliz” tras ganar este sábado la Liga de Campeones en su primer año en el club inglés, el cual cerró con 52 tantos, al tiempo que calificó a Pep Guardiola como “el mejor entrenador del mundo”.
“Es increíble, tengo una sensación fantástica. Estoy muy feliz”, dijo en declaraciones a Movistar Plus, recogidas por Europa Press, en el césped del Estadio Olímpico Atatürk, después del 1-0 al Inter de Milán en la final.
El delantero noruego, autor de 52 años en su primer curso con el City y campeón de Premier, FA Cup y Champions, confesó que, de momento, no piensa en lo que puede ser capaz de lograr en su segundo año. “No estoy pensando en el año que viene, estoy mirando ese trofeo y quiero celebrar”, afirmó.
Además, Haaland fue preguntado por el protagonismo español en el Manchester City, con su técnico Guardiola y Rodri, autor del 1-0. “Estoy feliz por Rodri y por Pep, el mejor entrenador del mundo, qué más puedo decir de él”, terminó.