El INS traslada ¢1000 millones para comprar las 3.5 millones de vacunas del año 2022

La privatización del INS.
Haga clic para compartir en su red preferida:

La aseguradora del estado está aportando la cantidad de 1.000 millones de colones para el beneficio de la salud de los costarricenses. Es claro, la gran diferencia del capital público radica en estos grandes gestos que hacen a un país diferente.

El Instituto Nacional de Seguros trasladará a la Comisión Nacional de Emergencias la suma de 1.000 millones de colones que serán utilizados para la compra de 3.5 millones de dosis que esta entidad negoció mediante un contrato con la farmacéutica Pfizer/BionTech.

El dinero es “un aporte no reembolsable”, según explicó el INS a Culturacr.net, lo que fundamentalmente es “una donación” del INS con el propósito de financiar la compra de esas vacunas para inmunizar niños de 5 a 12 años y continuar con las terceras dosis durante el año 2022. No se le considera una donación estrictamente hablando, sino un traslado entre instituciones públicas, pero en el fondo es un dinero que no será devuelto.

“Me llena de orgullo poder realizar este traslado de dinero al Fondo Nacional de Emergencias en nombre de todos los costarricenses, este dinero permitirá sin duda reforzar la aplicación de la tan esperada tercera dosis”, aseguró el presidente ejecutivo del INS, Gabriel Pérez, quien informó que la Junta Directiva de la institución aprobó ese traslado.