Un crecimiento en venta de electricidad y telecomunicaciones se reflejó en que el ICE reporta crecimiento en los ingresos de un 9% al cabo del año 2022, con respecto al año 2021.
Ese dato comparado con un leve incremento en costos y gastos, indican una economía sana de la institución que refleja “su eficiencia operativa”, según comunicó el ICE.
“Esto se evidencia en los indicadores de rentabilidad operativa, como el margen de operación de 20,8% (ver gráficos) y el margen EBITDA de 44,3%, que superan –respectivamente– en 7% y 5% a los de 2021″, agrega el reporte comunicativo de la entidad.
Además, el ICE presume que alcanzó un excedente operativo de ₡302.879 millones, que supera en 65% al de 2021 y por tercer año consecutivo los estados financieros “mostraron una opinión limpia –sin salvedades– por parte de la auditoría externa”. El excedente neto terminó en ₡191.019 millones.
“Con el fin de asegurar la sostenibilidad financiera y mejorar el perfil de vencimientos y sus condiciones, en términos de moneda, plazos y tasas de interés, se han llevado a cabo esfuerzos en materia de deuda, que se reflejan en la disminución del saldo de las obligaciones financieras de ₡429.373 millones en los últimos cuatro años, y una razón de endeudamiento de 39%, por debajo del 45% establecido en la Ley 8660“, se informó.
Keiner Arce, gerente de Finanzas del ICE, señaló que “como empresas, hemos hecho esfuerzos que hoy dan señales firmes de estabilidad financiera. Además, no recibir salvedades por parte de un criterio independiente muestra la razonabilidad, la rigurosidad y la confiabilidad de los datos presentados”.
Todos los datos de los Estados Financieros Consolidados de 2022 se encuentra en la web oficial de Grupo ICE.