Hombre no será ya el principal obligado económico del hogar
En el expediente 21296, propuesto por la diputada María Vita Monge, además establece que el aporte no remunerado de las mujeres en trabajo doméstico y cuido de los hijos, también deberá ser considerado.
Proyecto votado en segundo debate por unanimidad (39 votos a favor y ninguno en contra) ha reformado el artículo 35 de la Ley 5476, Código de Familia, para plantear que el hombre ya no será el principal obligado económico en la familia.
En el expediente 21296, propuesto por la diputada María Vita Monge, además establece que el aporte no remunerado de las mujeres en trabajo doméstico y cuido de los hijos, también deberá ser considero por los jueces a la hora de establecer pensiones alimenticias. Así lo dijo en el Plenario la diputada Nielsen Pérez, una de las más entusiastas en su participación.
El nuevo artículo 35 del Código de Familia dirá así: “La responsabilidad de sufragar los gastos que demande la familia recae en ambos cónyuges, quienes contribuirán en forma solidaria y proporcional de acuerdo con sus ingresos propios. Esta disposición será aplicable a la unión de hecho”.
La propuesta había sido dictaminada por unanimidad en la Comisión de Asuntos Sociales y recientemente votado por unanimidad en su primer debate.
“El juez tendrá mayores elementos para tener en consideración ese aporte a la hora de establecer montos de pensión”, dijo Pérez Pérez, del Partido Acción Ciudadana (PAC).
La diputada indicó que el proyecto “viene a reconceptualizar los roles de familia”.
Por su parte la diputada Floria María Segreda, de Restauración Nacional, intervino planteando que “el hombre también debería aplaudirla, porque ahora con este equilibrio ya no es el principal proveedor, sino que tanto marido y mujer son proveedores mutuos”.
“El problema era que ese artículo como estaba deja en un rol secundario a las mujeres y deja de lado que las mujeres también aportan económicamente, pero que además tienen recargo en otras funciones dentro del hogar”, expresó José María Villalta.
“Es importante para cambiar la cultura en este tema. No pueden seguirse recargando las labores domésticas y de cuido solamente en las mujeres”, agregó Villalta Flores.
“Es una normativa que teníamos que actualizar, para orientar una ruta distinta a la que conocíamos de hombres proveedores y mujeres amas de casa. ¿Quién tiene el poder? El que trae la plata, por eso es un asunto de poder que conlleva a femicidios y otras discriminaciones”, expresó la diputada Catalina Montero, del PAC.
“Es hora de que la igualdad sea ley y no solamente discurso”, planteó la diputada proponente, María Vita Monge.
“Las mujeres hemos estado invisibilizadas por el aporte que tenemos en el hogar, la responsabilidad que tenemos es amplia”, agregó Monge.
El expediente ahora pasará al Poder Ejecutivo para ser firmado y convertirse en Ley de la República.