El hilo de tuits que revela por qué los casos de Covid-19 son mucho más de lo registrado y el riesgo es mayor
“Moría de culpa por haber convivido con tantas personas pero también me preocupé del asunto del bebé en el hospital y de saber que todos en esa familia estaban resfriados y nadie parecía preocupado”, indicó.
El testimonio de una usuaria de Twitter demuestra como cientos y quizás miles de personas se están contagiando del coronavirus SARS-Cov-2 pero son infra registrados por el sistema hospitalario costarricense, además de que las personas están asumiendo el asunto con tolerada irresponsabilidad.
“Los datos INEXACTOS no son para relajar medidas más bien son para que corran despavoridos con el rancho ardiendo porque es increíble el nivel de irresponsabilidad ciudadana”, indicó.
En un hilo de Twitter (una seguidilla de tuits relacionados) la usuaria tica @elhada_ explica cómo adquirió el virus y cómo casi toda su familia, así como la familia de su novio, compañeros de trabajo y hasta funcionarios del Hospital Nacional de Niños, se contagiaron sin que hicieran la prueba ni quedaran registrados por el Ministerio de Salud.
El relato de la tuitera acepta su propia irresponsabilidad en cómo se desempeño durante las fiestas de Navidad y año nuevo, donde las familias se repartieron entre sí el virus, sin que -hasta el momento- haya habido un desenlace fatal.
“Y si me van a decir irresponsable por lo que les voy escribir adelante háganlo… Sé que en muchas cosas no actué correctamente y ya aprendí la lección por la mala”, expresó.
¿ALGO MÁS?
- Navas no es exigido y el Forest pierde la oportunidad de alejarse del descenso al empatar en casa
- Aumentan a 17 los muertos por los tornados en el Medio Oeste estadounidense
- “Podrá ser azul pero se ve morado”: 3 asombrosas películas ticas a su alcance para esta Semana Santa
- Gobierno anuncia cambios al reglamento de Banca para el Desarrollo: 27% deberá ir a órganos no regulados
Al parecer esta historia no es única y muchas personas están narrando cosas similares. La tuitera cuenta que un dolor de garganta, al parecer un resfrío normal y un cansancio leve les engañó hasta que un día, el 1° de enero precisamente, la pérdida del olfato encendió las alarmas.
“Moría de culpa por haber convivido con tantas personas pero también me preocupé del asunto del bebé en el hospital y de saber que todos en esa familia estaban resfriados y nadie parecía preocupado”, indicó.
Además, ella calcula que mientras estuvo enferma tuvo relación al menos con unas 15 personas. En el encuentro familiar de Navidad no tomaron medidas de prevención y durante la de año nuevo ella dice que usó mascarilla por las sospechas que tenía.
Incluso revela cómo las familias implicadas la “instaron” a no revelar con el Ministerio de Salud las personas con las que estuvo en contacto, para que no las obligaran a realizar la cuarentena, y tampoco les impidieran asistir al Hospital de Niños, donde tenían un pequeño pariente internado.
El Ministerio de Salud duró 4 días en entregarle el resultado del examen, cuando ya iba a vencer el período, pero las demás personas no realizaron la prueba.
Las reacciones al tuit han sido de rechazo ante la actuación de esos grupos familiares, sin embargo, la joven hace un mea culpa en el que manifiesta haber aprendido la lección.
Siga el tuit en cuestión:
Basada en las BABOSADAS que están hablando del manejo de datos COVID en Costa Rica… Les voy a contar mi experiencia personal con el corona que aunque a nadie le importa, refleja la cantidad de gente infectada que ni siquiera está siendo rastreada
— Ya no soy Nayla (@elhada_) January 13, 2021
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
Citar Comentario
Soy profesional en ciencias de la salud.
Varios amigos me han escrito pidiéndome consejo porque “han perdido el olfato”. Yo creo en la gravedad de la situación y en ésa dirección va dirigido mi consejo: “Vaya hágase la prueba, sea responsable”. ¿Qué respuestas he recibido? “Es que ya me la hice… Dio positiva pero ya hice cuarentena y ahora es mi hermano”, “No porque yo estoy incapacitado y no debo andar en la calle y puedo perder la incapacidad”.
Entonces: ¿Para qué demonios me preguntan?
Francamente: estoy cansada de la irresponsabilidad. A las personas supracitadas las mantengo muy lejos de mi casa, no quiero que contagien a mi familia; yo soy lo más cuidadosa posible, pero ya no sé qué hacer. Verdaderamente me resulta molesto y desgastante ser testigo, en los noticieros de la irresponsabilidad ciudadana especialmente porque los servicios de salud han de asumir la responsabilidad y su coste se diluye entre todos los que contribuimos.
Citar Comentario