4 de junio de 2023

‘El duelo de los Chemas’ espera calentar hoy en auditorio del TSE

0

Conozca quiénes se enfrentan hoy en el debate organizado por el TSE.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Hoy, desde las 8:15 pm, en el Auditorio Francisco Sáenz del Tribunal Supremo de Elecciones, será el cuarto y último ‘enfrentamiento’ entre siete candidatos presidenciales.

En los participantes destacan dos candidatos que son viejos conocidos, uno mucho más joven que el otro, pero cuya única coincidencia es que se llama José María. Uno es Villalta Flores-Estrada y el otro Figueres Olsen.

 Ellos estarán acompañados por Rodolfo Piza, Wálter Muñoz, Natalia Díaz, Óscar Campos y Jhon Vega.

Banner web 300x300 1
Espacio político pagado.

Si bien es claro que José María Villalta y José María Figueres no son ideológicamente afines, uno es de izquierda, socialista democrático, el otro de derecha más liberal en lo económico, también los demás candidatos aportan a este enfrentamiento ideológico.

Mientras el activista reaccionario Óscar Campos y Jhon Vega son de una izquierda extrema, lo cierto es que Natalia Díaz es la candidata más de derecha en este grupo (ex diputado por el Movimiento Libertario de Otto Guevara) y el doctor Wálter Muñoz (otro insistente en sus postulaciones presidenciales) es un conservador que algunas veces asume poses de izquierda y otras de derecha.

Campos -con doble postulación- es un ex diputado disidente y líder de los polémicos bloqueos que actúa de manera reaccionaria y extremista. Vega es líder del Partido de los Trabajadores de claro comunismo de extrema izquierda.

En el caso de Natalia Díaz -que va con doble postulación también- es de clara ideología liberal económica y de una derecha conservadora en algunos aspectos y liberal en otros en cuanto a temas sociales. Díaz fundó su propio partido luego de separarse del Movimiento Libertario.

El doctor Muñoz es ya un político rancio que fue diputado en esta legislatura e impulsó la candidatura de Juan Diego Castro, quien luego abandonó su partido, el PIN, al igual que otros diputados disidentes y terminó con solamente con dos diputaciones.

En los tres debates anteriores la audiencia en el Facebook Live del TSE presentó variaciones significativos en promedio de personas conectadas al unísono: el domingo hubo cerca de 1300 personas, el martes subió a 2100 personas y ayer martes fue de 700 personas. El del martes fue reconocido como el dueño de las derechas y es posible que el de hoy con los José María haya una audiencia elevada.

Tradicionalmente estos debates son los parte aguas en enero hacia otros debates en las televisoras y radioemisoras que alcanzan mayor expectativa por su cercanía con el día electoral y porque los medios de comunicación tienen libertad para invitar a quienes consideran con mayores posibilidades de ser finalistas.

El modelo de debate del Tribunal Supremo de Elecciones fue criticado por falta de dinamismo y de, precisamente, debate entre los participantes. Primero se le pide a los candidatos y candidatas que contesten preguntas pregrabadas y luego que hagan un cierre en el debate en directo. También hay un segmento para contestar preguntas realizadas por otros candidatos de otros grupos de debate y entre ellos.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.