El despertar de las hormigas se estrena en la Berlinale y es candidata a mejor ópera prima
Nueva película costarricense “El despertar de las hormigas” estrena su trailer (ver aquí al final de esta información) justo en el momento en que ha sido invitada a participar en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en la sección Forum
Nueva película costarricense “El despertar de las hormigas” estrena su trailer (ver aquí al final de esta información) justo en el momento en que ha sido invitada a participar en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en la sección Forum, sección dedicada específicamente a propuestas de alto contenido artístico y social.
Además, en ese festival es una de las 16 películas nominadas al GWFF Best First Feature Award, es decir, el premio a la mejor ópera prima. Las películas nominadas son seleccionadas por el director del festival a partir de recomendaciones de los coordinadores de los programas Panorama, Forum, Competition, Generation o Perspektive Deutsches Kino. El requisito es ser la primera película del director o directora y tener su estreno mundial en la Berlinale. Un jurado de tres personas -compuesto por Katja Eichinger (Alemania), Alain Gomis (Francia-Senegal) y Vivian Qu (China)- decidirá cuál de las 16 óperas primas nominadas se lleve el galardón dotado de un premio económico de 50.000 euros.
Este film narra la historia de una mujer costarricense que a sus 30 años realiza una rebelión silenciosa sobre su papel de género como madre, esposa y mujer. El suyo es un sueño que anhela cumplir, como muchas mujeres casadas que dejaron sus aspiraciones por una familia.
Dirigido por Antonella Sudasassi Furniss, el largometraje costarricense fue rodado principalmente en San Mateo de Alajuela y son sus habitantes, principalmente, los protagonistas de la historia, donde destacan las dos niñas principales, Isabella Moscoso y Avril Alpízar.
La película cuenta también con intérpretes de experiencia en pantalla como Leynar Gómez (Narcos, Puerto padre y Presos) y Adriana Álvarez (Atrás hay relampágos, Puerto padre, Agua fría de mar y Gestación).
El filme es una coproducción entre la productora costarricense Betta Films (Nosotros las piedras) y la española Solita Films. Recibió el apoyo de ProArtes, CRFIC y el fondo El Fauno en 2016, gracias al cual arrancó filmación en 2017. Posteriormente obtuvo financiación de Ibermedia y del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de España para su finalización.
El despertar de las hormigas fue recientemente adquirida por la agencia FiGa Films, especializada en cine de autor.
La película explora “esas pequeñas acciones que día a día nos van enseñando a las mujeres a complacer, servir, atender, estar casadas, ser madres, ser para los demás; enseñanzas y exigencias que aprendemos incluso de nuestras madres, tías y abuelas, que no surgen de la mala intención, sino de la costumbre”, explicó Sudasassi.
Forum en la Berlinale
Forum es además una sección que refleja alta calidad cinematográfica. Según el propio festival, exhibe películas que buscan crear un marco discursivo de carácter deliberadamente internacional que tenga el potencial de captar nuevamente el cine y cambiarlo de manera duradera.
En esta sección se otorgan varios premios y reconocimientos, entre ellos los prestigiosos premios de la Confédération Internationale des Cinémas D’Art et Essai (CICAE) y de la Fédération Internationale de la Presse Cinématographique (FIPRESCI).
“La presencia de la película en la Berlinale es una opción de generar interés en la industria internacional, lo que fortalece que la película llegue a un público cada vez más amplio” agregó la productora de la cinta, Amaya Izquierdo.
Aprecie aquí el trailer: