30 de marzo de 2023

¿Qué nos espera? El Congreso y la venta de activos del estado ◘ Voz Propia

La venta de activos del estado es un tema controversial en Costa Rica en las últimas tres décadas.

Comparta en


Un cálculo somero nos dice que para aprobar en el Congreso la venta de activos del estado como el Banco de Costa Rica y parcialmente el Instituto Nacional de Seguros, es necesario revisar las ideologías y las fuerzas que ocupa el plenario:

Editorial culturacr 1

A favor de venta de activos del estado

PLP ► Fue automático celebrando la venta de activos del estado que los multimillonarios quieren comprar. Negociazo que además coincide ideológicamente con el neoliberalismo que, en realidad, está detrás de este partido anti estatista y, de ninguna manera, progresista.

PSD ► El oficialismo deberá seguirle la línea a Chaves, so pena de ser excluidos del botín político. ¿Habrá quien se salga de ese endeble molde sin ideología definida? ¿Habrá quien asuma una posición propia y quiebre su voto? Hoy no lo veo posible, no veo esa valentía en ese grupo, no aún.

PNR ► El conservadurismo religioso fabricista siempre ha dejado claro que está a favor de los grandes negocios de los que más tienen. Son también liberales anti estado y es posible que también se adhieran al coqueteo presidencial (ellos no “juegan chapitas”, dijo Chaves).

En contra

FA ► También fue el primero en manifestar, con certeza, que vender empresas rentables del estado es un despropósito y estarán en contra, como es natural a su ideología.

En duda

PLN ► La fracción más numerosa tiene entre sus diputados a las fuerzas aristas que son neoliberales (dueños y representantes de grandes capitales) y se restriegan también las manos. Pero también queda un rezago de socialdemócratas que podrían ser fieles a su pensamiento y defender la obra de Pepe Figueres. Son, además, la oposición al Gobierno más fuerte, eso los pone en un papel competitivo.

PUSC ► Me inclino a razonar que el PUSC es también un partido de tendencia liberal, que siempre ha estado a favor de venta de activos y de la reducción del estado, además de la influencia que aún persiste en ese grupo del expresidente Rodríguez (un liberal sin reparos). Es muy probable que ese grupo esté a favor de vender el BCR y parte del INS, pero también es posible que el ala socialcristiana en este grupo lo ponga en una posición variable y no pareja. Por ejemplo, podría apoyar unas ventas, pero otras no. También quieren ser oposición.

En conclusión

En conclusión, percibo que esta decisión en la Asamblea Legislativa dependerá en mucho, o del todo, del Partido Liberación Nacional. Con los votos contados, a favor por mayoría, será el PLN quien defina finalmente este intento de Chaves Robles.

Todo eso sin contar con que muchos sectores, como pasó ayer con los universitarios, saldrán a la calle a defender las joyas de la abuela. Ni siquiera el apoyo popular con que cuenta Chaves (creo que está mermando significativamente), le permitirá llevar adelante con facilidad una privatización como la propuesta.

Avizoro tiempos de conflagración social importante, no como los bloqueos de unos cuantos violentos en los últimos años. El Combo ICE es un precedente que estará presente en el debate. Pero eso está por verse.

Comparta en


3 thoughts on “¿Qué nos espera? El Congreso y la venta de activos del estado ◘ Voz Propia

  1. A FAVOR :
    VENDER PARA ACABAR CON LOS MONUMENTOS A LA INEFICIENCIA QUE PERTENECES A SUS PARASITAS . . . cargados sobre las espalda del pueblo. .
    A partir del I.C.E. .
    De otra manera , este pais nunca se rescatará de sus crisis creadas artificialmente . .

  2. Recuerdo el desastre por la ineficiencia del manejo del personal de parte del Estado . .
    La experiencia histórica nos enseña un ejemplo clamoroso :
    Cuando el manejo del actual “Correo de Costa Rica ” estaba en manos publicas, la ineficiencia era tal que el desastre operativo y los robos hasta deterioraban la reputación internacional del pais..
    Sabemos que esos desastres se han resanados con la privatización y conducción de la relativa administración . .
    Por lo cual , analizando la causa de la crisis fiscal , no hay duda : el peso insostenible del exceso de planilla de burocratas.
    Y cuanto mas burocracia insulsa, mas deficit , mas deuda, mas intereses pasivos que malversan nuestros impuestos, mas trabas → mas corrupción, mas rezagos en infraestructuras x falta de recirsos derrochados , mas desempleo → mas inseguridad etc. . . y todo eso porque seguimos creyendo en la falacia que las entidades publicas pertenecen al pueblo, a los contribuyentes . . cuando se ve claro que pertenecen a los funcionarios que gozan de salarios triples y de sus sindicados . . sobra la espalda de los contribuyentes . .

  3. No estoy de acuerdo en vender aquello que nos genera utilidad y cumple fines sociales de primer nivel. Por otro lado la venta significa un 3% de la deuda asi que no viene a resolver mayor cosa y si seria un GRAN NEGOCIO para las Elites Economicas. Por ultimo vender el 49% del INS para ser comprado por los fondos de pensiones es un absurdo porque nos estarian vendiendo lo que ya es nuestro. De quienes es el INS¿ de los costarricenses. De quienes son los fondos de pensiones ¿ de los costarricenses. ENTONCES¿ Lo que sucede es que los beneficios de esos activos los vemos en bienestar social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.