El Banco Central proyecta crecimiento económico del 2.6% para este año
La proyección para el 2022 está en 3.6% y depende en mucho, según el BCCR de acuerdo con el FMI.
El Banco Central estima que, durante este 2021 y 2022, Costa Rica presentaría un rumbo económico de recuperación, pero todo podría irse al despeñadero si no se avanza con el ajuste fiscal propuesto ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la presentación del Programa Macroeconómico 2021-2022, el presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) Rodrigo Cubero anunció que la economía crecería en 2,6 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) durante este 2021 y en el 2022, irá a la alza en un 3,6% denido a la recuperación económica de las empresas.
El pronóstico económico es superior al proyectado preliminarmente (2,3%) y el alza bianual se da posterior a una contracción del 4,5% en el producto interno bruto (PIB) que se vivió en el 2020, debido a los efectos de la pandemia Covid-19.
Sin embargo, la recuperación económica prevista por las autoridades económicas dependerá de la evolución de la pandemia y del ajuste fiscal del país, prometida por el Poder Ejecutivo ante el Fondo Monetario.
“Las previsiones son mejores que las que teníamos en julio y octubre. Estas expectativas dependen del desarrollo de la pandemia y del éxito de la vacunación, así como el desempeño en el resto del mundo”, explicó Cubero.
¿ALGO MÁS?
En cuanto al déficit fiscal, se detalla que sería de un 7% del PIB, durante este año, y del 5,9% de la producción en el 2022, manteniendo una tónica a la desaceleración (si se realizan los ajustes planteados ante el FMI).
Por su parte, la expectativa económica del BCCR es que la la inflación se mantenga por debajo del 2%.
“Todas las proyecciones suponen la aprobación del ajuste fiscal que fue pactado con el FMI”, sostuvo Cubero.
Debido a los efectos de la pandemia, Costa Rica presentó una una caída de 4,5% del PIB, más del doble en comparación con los datos del 2019, en donde la desaceleración fue de un 2,2%.