El 94% de los costarricenses quiere que la educación sea servicio esencial
Además, los costarricenses manifestaron en un 74% estar en contra de la huelga de la Caja Costarricense del Seguro Social.
Aunque el pesimismo con la labor del Gobierno sigue dándose en varios indicadores de la reciente encuesta de Demoscopía publicada hoy en el programa “Hablando Claro”, un masivo 94% considera que la educación debe declararse un servicio esencial.
Además, los costarricenses manifestaron en un 74% estar en contra de la huelga de la Caja Costarricense del Seguro Social.
Los datos de la encuesta aportan que un 82% considera que la labor del Gobierno es regular y mala, asimismo el 72% no se siente “orgulloso” de la labor del presidente Alvarado y considera que el Gobierno va por mal camino. Pero hay un 26% de los ciudadanos que sí se sienten orgullosos del camino tomado por el presidente.
Ahora bien, según los datos circulados hoy, si las elecciones de 2018 fueran hoy, aún así ganaría Alvarado de PAC contra Fabricio Alvarado, entonces como candidato del Restauración Nacional. Hoy el presidente electo hubiera logrado un 20% de preferencias frente a un 13% de los fabricistas.
Esos datos son particularmente interesantes si consideramos en términos de partidismo -preferencia por partidos políticos- el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Acción Ciudadana (PAC) siguen liderando, con un 13.5% y un 11.5% de las preferencias, respectivamente.
Hoy los dos partidos evangélicos -Nueva República de Fabricio Alvarado y Restauración de Avendaño- suman apenas 2.4% de preferencias en conjunto. Restauración obtiene un 1.7% y Nueva República un 0.7%, ambos porcentajes dentro del margen de error que ronda el 4%.
Para efectos de las elecciones municipales, hay un 63.4% de electores que no piensan votar, mientras que un 18.5% lo haría por el PLN, un 4.85% por el PAC y un 4.1% por el PUSC; los demás partidos están por debajo del 1%.
El costo de la vida, el desempleo y la inseguridad siguen siendo los problemas que el costarricense identifica como más importantes en el país, con conjunto suman un 70% de las preferencias de los entrevistados.
La encuesta de Demoscopía que trascendió hoy en redes sociales, a partir de su publicación en el programa Hablando Claro de Radio Columbia, se realizó a 600 personas, con una confiabilidad del 95% y un margen de error del 4%. Proporcionalmente, según la población del país, la muestra fue de un 35% fuera de la Gran Área Metropolitana y un 65% dentro de ese territorio del Valle Central.
Imagen con fines ilustrativos.
Y quien va a estar en favor de un gobierno que ha tenido que tomar decisiones drásticas para levantar un país en crisis? Tendrían que ser: muy patriotas, 2. Realistas, 3 que lean la historia y lo que se está haciendo para enderezar el camino. 3 no fanatico, 4 no ramasheko. 5 y con la mayor disposición de ayudar al gobierno. Existen esas condiciones en Costa Rica? No
Citar Comentario