No es una broma, durante estos días muchas personas necesitan atención psicológica por situaciones emocionales o sentimentales relacionadas con sus relaciones de pareja.
Según el servicio 911, que es 24 horas todos los días, las llamadas por esa razón son cada vez más frecuentes y ahora tienen un grupo de profesionales en psicología que atiende estos casos, por eso hace un llamado a las personas para que estos días no duden en pedir ayuda si se sienten muy abatidos por una situación de ese tipo.
“Hay muchas personas que viven o conviven en relaciones de pareja abusivas, extrañan a una persona amada que ya no está o sienten mucha frustración porque sus seres queridos no aceptan a su pareja. Por eso queremos decirles que aquello que sienten no es exagerado, es válido y deseamos brindarles apoyo al comunicarse al 9-1-1, allí encontrarán un espacio seguro” indicó Sinaí Valverde, supervisora técnica y operativa de dicho despacho de apoyo psicológico.
Actualmente, este servicio se financia gracias al apoyo financiero del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, gestionado a través de la organización no gubernamental Hivos Costa Rica, pero posiblemente pronto el estado o la empresa privada deberá colaborar.
Durante el año 2021, en total 1.833 personas presentaron “sintomatología ansiosa o depresiva vinculada a problemas relacionales de convivencia”. Hasta el pasado 8 de febrero ya se contabilizaban 133 personas con necesidad de asistencia y el número estaría aumentando conforme se acerca el 14 de febrero.
El Ministerio de Salud recomienda poner atención a estos indicadores para saber si una relación de convivencia está causando emocionalmente:
- Cuando no me es permitido expresar lo que siento o escondo cuando estoy mal.
- Cuando todo gira alrededor de la otra persona, no permitiéndome ser Yo mismo/a.
- Cuando la otra persona de la relación me aleja de personas que quiero (familia y amistades).
- Cuando no me es permitido tener mis propias metas.
- Cuando siempre hay desconfianza y me hacen sentir culpa.
- Cuando hay faltas de respeto, agresiones físicas, psicológicas o sexuales.
- Cuando pierdo mi libertad y no se respeta mi privacidad.
- Cuando busco excusas para no estar en el lugar de convivencia.
- Cuando mantengo mi relación por culpa o miedo.