El 54% de los intereses que le cobran a usted es para cubrir a quienes no pagan
“Perdónenme, pero eso no es una línea de negocio, eso es una actividad especulativa”, afirmó Welmer Ramos.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Female” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Según un cálculo realizado por el diputado Welmer Ramos, quien impulsa el proyecto para poner tope a las tasas de usura, el 54% de lo que le cobran a usted en intereses está destinado a cubrir las eventuales pérdidas por quienes no pagan.
Según el Banco Central, la Superintendencias de Entidades Financieras (SUGEF) y los banqueros -que están en contra de un tope cercano al 30%-, los bancos y financieras ya no podrán prestarle dinero a quienes son deudores de riesgo, porque entonces no podrán cubrir ese porcentaje que ahora asignan para eso.
Welmer Ramos refutó el estudio de la Sugef en el que se indica que el cálculo de la pérdida esperada llega al 37%. Sin embargo, Ramos demostró que se están basando en el porcentaje más alto de un solo banco y no en un promedio con un percentil 90, lo que no es correcto porque parece que la Sugef está defendiendo al más ineficiente.
“Hay una entidad ahí terriblemente irresponsable en perder plata (37%), la que sigue está en 25% y las demás que siguen están en el 14%, eso significa respaldar al ineficiente y no estamos para tolerar ineficiencias”, explicó Ramos. El congresista defendió que el dato a usar debe ser del 28% y no del 37% como lo hace la Sugef.
Pero más grave aún, alarmó el diputado, “si de 45 puntos, usted está perdiendo 25 o permitiendo que un banco arriesgue 25 (un 54%), quiere decir que de cada 100 colones que recaudan en intereses perderían 54″, expresó el defensor del proyecto.
“Perdónenme, pero eso no es una línea de negocio, eso es una actividad especulativa“, afirmó Welmer Ramos.
Ramos defendió que el informe está manipulado en los diferentes datos que se emplean, de manera conveniente, para arrojar resultados diferentes. “En investigación, si uno retuerce un poquito los datos, obtiene resultados diferentes”, indicó.
LEA TAMBIÉN:
“Parece que la inclusión es para los entes (bancarios) y no para la gente”, agregó.
Ramos también rechazó que si ya hay ofertas de crédito más baratos y los créditos en general se asignan según la capacidad de pago, siempre habrá excluidos, porque en cualquier parte del mundo siempre los habrá; “prestarle a gente sin capacidad de pago es hacerle un daño”, concluyó.
En términos sencillos, según los datos aportados por la Sugef, más de la mitad de lo que pagan en intereses las personas “buena paga” está destinado a cubrir las pérdidas por los “mala paga”. Según el congresista lo de la exclusión es falso, porque ya la gente manchada por las protectoras de crédito igualmente no tienen acceso a buenos créditos.
En este debate trascendental los partidos evangélicos y los diputados conservadores se han puesto del lado del Gobierno, al apoyar a las entidades financieras (Banco Central, SUGEF y ABC) en la oposición al tope a los intereses o en establecer un tope más alto.
La diputada Ivonne Acuña politizó el debate en su última participación y dijo que “las tarjetas de crédito nada tienen que ver en el sobre endeudamiento de los costarricenses“.
Es falso que los Bancos cobren una tasa de interes mas alto para cubrir perdidas por prestamos impagos. Todo prestamo esta cubierto por seguros y reaseguros. Son las empresas de seguros las que cubren las deudas, los Bancos no pierden. Efectivamente es usura lo que las entidades bancarias realizan.
Citar Comentario