4 de junio de 2023

Ejecutivo y cámaras anuncian medidas paliativas para solventar saturación del 90% en Caldera

0

Con una nueva concesión se espera aumentar la capacidad de Puerto Caldera.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Después de una reunión del presidente Rodrigo Chaves con varias cámaras de la industria y el comercio, se anunciaron medidas paliativas para facilitar que el puerto de Caldera pueda funcionar adecuadamente mientras se establece una nueva concesión que amplíe ese puerto en el Pacífico.

Chaves Robles, como es usual, culpó a los gobiernos anteriores de dejar lo que califica como un puerto “saturado y colapsado”, con una situación precaria. El dato que aportaron las cámaras habla de un 90% de saturación en la actualidad.

Después de hacer énfasis en ese discurso usual, manifestó que solamente pueden tomar paliativos, porque no hay tiempo para realizar las correcciones estructurales que solucionen el problema. Dijo que, mientras tanto y mediante un proceso transparente con la Contraloría General de la República, avanzarán en ampliar la concesión según los requerimientos. Es decir, como se ha hecho siempre.

Chaves resaltó que cuando los barcos deben esperar en los puertos por muchas horas, porque no hay espacios en el atracadero, esos mayores costos se trasladan al consumidor final. También destacó que el problema se veía venir hace diez años, según manifestaron los representantes de las cámaras.

Mónica Segnini, directora de la Cámara de Comercio, señaló que ese aumento es de hasta un 30% en los precios finales de los productos importados. También informó que hay buques que en algunos casos pueden esperar hasta 30 días en el puerto, esperando un lugar.

Chaves informó que también envió instrucciones al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) para negociar en un plazo limitado con los sindicatos, de manera que se puedan acelerar procesos y mejorar el embarque y desembarque de mercancías en Caldera.

Entre las medidas paliativas se habló de dragado y otras mejoras que permiten mejor funcionamiento. Chaves condicionó que si el concesionario quiere 5 años más de ese beneficio deberá hacer las mejoras que se le pidan.

Si la empresa no desea acoplarse a las condiciones, el Gobierno dice tener un plan B. El contrato de concesión de Puerto Caldera vence en agosto de 2026.

Los sindicatos no participaron de esta reunión.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.